Vino, gastronomía y experiencias increíbles en el Altiplano Mexicano

Foto: Cortesía
Conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; la región del altiplano goza ya de prestigio en lo que a producción de vino se refiere, de tal suerte y para promover el turismo en la región, así como el consumo de vino entre la población mexicana, se desarrolló la iniciativa Experiencias Enoturísticas del Altiplano Mexicano en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en conjunto con la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), la Asociación de Haciendas y Viñedos del Marqués y la empresa consultora Códice Global Estratégico (CODEX).
El proyecto en el que también participan bodegas vinícolas, hoteles, restaurantes, touroperadores, sommeliers, queseros, artesanos y mezcaleros; ofrece 52 experiencias enoturísticas mediante las propias Secretarías de Turismo de las referidas entidades.
Durante el evento se contó con la presencia del Lic. Alejandro Vázquez Salido, Director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, la Lic. Lizeth Quintero Posadas Directora General de México Calidad Suprema, la Lic. Margarita Pérez Rocha Malcher Representante e Integrante de la Asociación de Haciendas y Viñedos del Marqués, la C. Irma Eugenia Medrano Parada, Secretaria de Turismo del estado de Aguascalientes, el Lic. Luis Felipe Bravo Mena Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato, el Lic. Arturo Esper Sulaimán Secretario de Turismo de San Luis Potosí, el Lic. Mauricio Salmón Presidente del Consejo de Códice Global Estratégico, el Lic. Fernando Arturo Cruz Morales Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones y la Lic. Samantha Sarmiento, Coordinadora de proyectos turísticos de Códice Global Estratégico.
El Lic. Bravo Mena destacó la participación de 30 empresas guanajuatenses y el desarrollo de siete experiencias en la entidad en este proyecto, mencionando los siguiente: “el Estado de Guanajuato se encuentra entre los nueve en producción de vino a nivel nacional; tiene una producción anual de más de 380 mil botellas, equivalente a 300 mil botellas”.
En referencia a las experiencias creadas, 20 se desarrollan en el Estado de Querétaro, 15 en Aguascalientes, 7 en San Luis Potosí, 7 en Guanajuato y 3 en Zacatecas. Las temáticas que se presentan son: Enoturismo+Bienestar, Enoturismo+Gastronomía y Enoturismo+Cultura, específicamente para cada estado como Enoturismo+La Catrina en el Estado de Aguascalientes, Enoturismo+Arte en el Estado de Querétaro, Enoturismo+Independencia en el Estado de Guanajuato, Enoturismo+Surrealismo en el Estado de San Luis Potosí y Enoturismo+Minería en Zacatecas, entre otras, conformándose en experiencias buscan fundamentalmente la puesta en valor del vino mexicano a través del turismo.
Contemplando la variedad de viñedos que se encuentran en estos destinos proporcionando dichas experiencias, tales como: Bodegas Origen y Vinos Hacienda de Letras en Aguascalientes; Bernat Vinicola y Viñedos San Miguel en Guanajuato; Viñedos de Cote, Viñedos Azteca, Finca Sala Vivé by Freixenet, Tierra de Peña, Vinaltura, Vinícola San Patricio y Viñedo Tierra de Alonso en Querétaro; Pozo de Luna en el Estado de San Luis Potosí, por mencionar algunos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), como ente financiador; con la coordinación de la Asociación de Haciendas y Viñedos del Marqués; y la empresa consultora Códice Global Estratégico (CODEX), como ente ejecutor; elaboraron el Plan de Promoción Comercial del Vino del Altiplano Mexicano mediante el desarrollo de Capacidades para la Comercialización Nacional e Internacional de Experiencias Enoturísticas.
Cuyo objetivo es incrementar la venta de vino mexicano del altiplano en las bodegas productoras gracias a la llegada de turistas nacionales e internacionales propiciadas por la creación de experiencias enoturísticas diferenciadas. El proyecto ha sido ejecutado en el periodo de los meses de mayo a octubre del año en curso y consistió en dos pilares fundamentales: desarrollo de capacidades y una campaña de promoción.
Además, se realizaron 25 talleres de creación de experiencias donde se realizaron mesas de trabajo para integrar los recursos turísticos de las entidades participantes en experiencias únicas teniendo como centro el vino de la región. Se contó en total con la participación de más de 30 bodegas, 150 empresas y 1,000 asistencias. El resultado del pilar de desarrollo de capacidades fue la creación de 52 experiencias enoturísticas que han sido plasmadas en un catálogo para su promoción y comercialización.
A través de estas experiencias se pretende fomentar la cultura del vino entre la población mexicana y entre los extranjeros para posicionar al país en el mapa enoturístico mundial, brindando servicios de calidad.
La promoción del vino mexicano tiene como finalidad posicionar esta bebida entre la preferencia de los consumidores nacionales a través de las visitas turísticas. El fomento del turismo por medio de la enología es una propuesta atractiva y que promete a sus visitantes vivir una experiencia única en la cual podrán experimentar al máximo con sus 5 sentidos.