Un mercado sin límites; San Genaro

Solo de pensar en regresar a pasar una tarde tan divertida entre amigos y con una gran variedad de comida de cualquier continente, hace que el tiempo para que llegue este momento sea largo.
Esto debido a que en la muestra gastronómica del Mercado San Genaro, no tienes más opción que comer y beber delicioso, en armonía de un ambiente singular, donde la música en vivo le pone más sabor a lo que degustas ahí mismo.
Acompañada de buenos amigos, la directora del Mercado Chantal Benet y locatarios nos hicieron la invitación a probar el concepto que se ha puesto tan de moda en nuestra ciudad. Ubicado en la zona que antes era totalmente industrial y que poco a poco ha ido cambiando debido a las inversiones multimillonarias de inmobiliarias y centros comerciales, se abre paso una historia singular.
El Mercado San Genaro cuyos propietarios catalanes inician siendo una fábrica donde se reproducía una fragancia y una línea de productos masculina conocida como Varón Dandy creada por la marca de perfumes Parera, con sede en Badalona, Cataluña, España. La fragancia se convirtió en el producto estrella de la empresa, que marcó toda una época como primera y única fragancia masculina en España durante muchos años y que ellos traen a México en esa época. Pasado el tiempo la empresa pasa a otras manos y así también el recorrido de giros de negocios desde un banco hasta una litográfica y culminando en lo que ahora es.
Al momento en que empieza Grupo Carso a entrar a las colonias aledañas de Polanco y al generar los cambios inmobiliarios, los propietarios se dan cuenta de las necesidades de abastecimiento de comida de las personas que trabajan en las oficinas y es cuando se piensa en ofrecer un lugar donde tener, “sabores de la calle en un sitio limpio y agradable”, con platillos deliciosos y accesibles.
¿Qué nos ofrece Mercado San Genaro?
La gran variedad de locales que preparan comida diversa -desde oaxaqueña hasta libanesa por dar un ejemplo y más-, donde no solo encontrarás comida también hay una gran variedad de bebidas de la casa, -combinaciones de ingredientes que no encontrarás en otro lugar, solo aquí-, pero dejemos los antojos y pasemos a la descripción de algunos de los platillos que puedes encontrar dentro.
Para empezar este tour gastronómico debes venir bien preparado, porque todo es delicioso y muy surtido. Empecemos con un Cóctel Fruto de mi tierra elaborado por el barman Jorge Martínez como receta de autor , quien demuestra que cada trago esta preparado para que los amigos regresen, algunos de sus ingredientes; Licor de chile ancho poblano, mezcal de la casa, jugo de naranja natural, jugo de limón, chocolate abuelita rayado y canela en polvo, sin duda sabe mejor de lo que se lee.
Para no perder el entusiasmo en lo que llegan los platillos nos deleitamos con un mezcal Ocho Venados cortesía de @barradevinos.
Llega la hora sabrosa; como primera entrada y para calentar motores Daniela Aguilar -propietaria del local 58- abre nuestro apetito con unas Tlayuditas de tasajo, sobre una tortilla blanca de maíz dorada con frijolitos refritos, encima una cama de chorizo de bola -todos los ingredientes traídos de Oaxaca- queso de hebra, aguacate y ensalada de nopales. Las encuentras en @elmarquesdeantequera que también tiene su historia y que es imposible no acabarse esta “delicia” pero, hay que dejar espacio porque la amenaza que apenas empieza es aún más grande.
Para continuar de segundo, llegan a nosotros unas Flautas tricolor, que si la nostalgia te invade y quieres recordar la sazón de la abuela esta es una magnifica opción y en cuanto a salsas este es el lugar indicado @mixtamalrestaurante.
De lo mexicano pasamos isofacto a lo internacional -este es un buen truco para no dejar el antojo y hacer hueco para más- y Don Anuar se pinta solo. Un platillo variado con muestras como Falafel, Mjadra o Razz bi SHarie, LAbne, Taboule, Hojas de parra, Hummus, Baba Ganoush y keppe Bola, ósea ensalada de arroz con lentejas en frío, hummus de garbanzo, bolitas de carne rellenas, mezcla de carne envueltas en hojas de parra, podría decirse que sería el equivalente para que imagines las formas y sabores -aunque los sabores de la comida Libanesa son aún más fuertes debido a la combinación de las especies que ellos utilizan mucho- nos explico Percy Abuadili el chef del local 12 y 13, que si los buscas en facebook los encuentras como @DonAnuarGastronomiaLibanesa.
No se puede comer rico si no se bebe de igual manera y estos deliciosos platillos los acompañamos con un vino blanco Chardonnay de Monte Xanic. Además de que le va bien a nuestro siguiente plato; Brochetas de salmón acompañadas de quinoa que tan amablemente nos preparo el chef Omar de Vivero Orgánico en el local 10.
La comida mediterránea como Ichthys griego con chips de berenjena que nos compartió Zeferino Aguirre y las Gambas al ajillo acompañada de un buen vino, elaborado por el chef Tomás González no se pueden dejar escapar aunque tu estómago te exija dejar de comer.Gracias por tan delicioso manjar, este par de chefs los podrás encontrar tan alegres y sonrientes en Instagram @meridiano52 o en el local 52.
Llega la hora de los platos fuertes – ¡claro que no!, pero quien le dice que no a la deliciosa comida- acompañados de un vino tinto 3V de Casa Madero, aparece la chef Brenda Castillo con un Risoto con salchicha italiana recién elaborado en @Saboréame -así los encuentras en facebook e intagram- además de un Carpaccio de Roast Beef que no podrás evitar lamer los bigotes al saborearlo.
¡Dios mío por favor, ayúdame!, que esto ya es gula; @Asador51 con su olor y sabor en un Maria Tinto Corte Cowboy 450 gramos nos ha dado como buen matador Gustavo Reyes, la estocada final. Cerramos la parte de los platillos que realmente fue un espectáculo de sabores, olores, charlas y anécdotas tan agradable que sin lugar a dudas regreso tantas veces sea posible para probar las 49 ofertas gastronómicas de este Mercado.
Imposible no dejar lugar para el postre y un buen digestivo o un gran café turco; los postres árabes y su café que no se necesitan endulzar cierran el ciclo para que puedas comprobar que “comer y beber” es uno de los grandes placeres de la vida. Belewe, dedos de novia, burma, malamoul, mamoura y nido también los encuentras aquí. Y mi bebida favorita del día fué; un intenso sabor combinado de cerveza artesanal Cyprez -cerveza con tonos muy marcados a café y chocolate amargo, con un regusto alcoholoso y cremoso de la Casa Cervecera del Valle de México- con café, con licor del 43 -mezclado con una cerveza imperial Stout- y que da como resultado un extraordinario carajillo artesanal, búscalo en Barra de Vinos.
Locales y propietarios, todos con su encanto y particular sentido del servicio son lo que te llegará a encantar cuando visites este lugar que los jueves, viernes, sábados y domingos cuenta con música en vivo. Debido a su gran variedad de opciones puedes brincar de un lugar a otro y conocer sin ningún problema en un solo lugar muchas opciones para pasar el rato muy a gusto, con amigos, con familia, con quien quieras este lugar se ha convertido en un punto de reunión extraordinario para pasar un momento informalmente genial.