Temporada de Chiles en Nogada en Puebla

El chile en nogada (más comúnmente, chiles en nogada, en plural, a pesar de que no suele servirse más que un solo chile) es uno de los platillos típicos de la gastronomía del estado de Puebla. Ha sido llamado el «platillo poblano por excelencia». Se prepara con chile poblano relleno de un guisado de picadillo (carne de res y cerdo) y frutas (platano, manzana, pera, durazno, etcétera), que incluye acitrón y que se cubre con salsa de nuez (nogada), se decora con perejil y los granos rojos de la fruta llamada granada. Los colores del chile poblano, de la crema y de la granada simbolizan los de la bandera de México. Internacionalmente, se le considera uno de los más finos y representativos platillos de la alta cocina mexicana, por su elaboración y composición de ingredientes.
Los chiles en nogada tienen su leyenda propia, pues se dice que cuandoAgustín de Iturbide pasó, junto con el Ejercito Trigarante, por Puebla rumbo a la Ciudad de México en septiembre de 1821 tras haber firmado los Tratados de Córdoba, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica decidieron elaborarle un platillo muy original con motivo de su santo el 28 de septiembre. Tomando como referencia el símbolo del Ejército Trigarante, que era una bandera de colores blanco, verde y rojo los cuales representaban las tres garantías; religión, unión e independencia.
Dando paso al ya tradicional evento de apertura de temporada de Chiles en Nogada que se volvió un atractivo gastronómico para el destino, en este evento que fue encabezado por las autoridades del Estado y la CANIRAC, avalando a las diversas casas restauranteras que participaron ofreciendo su platillo especial, preparado con su propio estilo.
Asistentes e invitados al evento como la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes representada por un grupo de socios y su Presidente, Edgar Solís, quienes en conjunto de otros invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de este manjar ofrecido por diversos restaurantes asociados y que en comunión de entradas y postres dieron paso a la comida anual.
Con gran éxito se llevo acabo este evento que cada año incrementa su consumo, al ser uno de los platillos más reconocidos de nuestra gastronomía. El Secretario de Turismo del Estado de Puebla, Lic. Roberto Trawitz Echeguren e invito a los turistas a visitar Puebla que en cada rincón encontraras la preparación de este singular platillo , agradeció la presencia de todos y la titular del DIF Puebla Dinorah López de Gali agradeció los donativos que fueron destinados para beneficiar a 200 niños que necesitan aparatos auditivos. El representante del Secretario de turismo Enrique de la Madrid, el subsecretario Salvador Sánchez, comento que es muy importante sobresaltar los productos gastronómicos regionales y la continuidad de eventos que fomenten y proyecten los productos gastronómicos tradicionales mexicanos.
¡Visita Puebla, porque Puebla tiene mucho que ofrecer!