Un nuevo ciclo impregnado de humanidad llega al Cenart

La compañía Teatro de Ciertos Habitantes llega por primera vez al Centro Nacional de las Artes (Cenart) con una temporada en la que la experiencia artística promete ampliar tus límites para comprender al otro más allá de su forma física.
A través del ciclo Carrusel Teatral, el director Claudio Valdés Kuri celebra 20 años de esta compañía que se ha presentado en más de 200 ciudades alrededor del mundo, y entre múltiples formatos que hacen que cada obra sea una experiencia única, esta nueva apuesta en escena te espera del 7 al 25 de febrero en el Foro de las Artes con el montaje de cinco obras en formato de cámara.

Foto: No soy un fracaso
Con la obra “No soy un fracaso”, este ciclo abre la ventana hacia un mundo en donde el Arte es un servicio, “Estamos muy enfocados a compartir nuestro crecimiento como personas. El Teatro es una de las grandes herramientas para la apertura de conciencia y todas nuestras obras tienen diversas lecturas: la primera es la forma, tiene que ser muy seductora, de tal manera que puedes pasarla muy bien, aún sin entender la profundidad que tiene cada una de ellas”, destacó Valdés Kuri.

Foto: El automóvil gris
“El automóvil gris” es una obra que fusiona la realidad con la ficción al estilo benshi japonés, en la que la actriz Irene Akiko Iida protagoniza esta pieza basada en la película muda El automóvil gris, de 1919, un colosal suceso cinematográfico del cine mudo que se presenta acompañada por la sublime melodía del piano, la cual te llevará a un cómico juego entre lenguajes, culturas y tiempo.
La máxima obra de Cervantes te espera en el montaje titulado “Quijote, vencedor de sí mismo”, en la que podrás viajar en el tiempo entre fascinantes episodios del imaginario, su protagonista Fernando Huerta, inmortaliza a este poderoso personaje, a quien define como un arquetipo que plantea hacerle el bien a todos, y el mal a ninguno.

Foto: Quijote, vencedor de sí mismo
Para Huerta, “El Quijote es una obra con una motivación genuina de hacer el bien a la humanidad, incita a recobrar el amor por la lectura. Para los hispanohablantes, el Quijotes es la gran joya a nuestra gran herencia, ahora que vivimos en un tiempo en el que la realidad virtual, la comunicación con otros pueblos, con otras lenguas, con otras tradiciones… nos seduce, creo que es un momento de defender el español”, añadió.

Foto: Todavía… Siempre
Entre una historia de amor, la obra “Todavía… Siempre”, narra la vida de dos amantes que se separaron durante su juventud para finalmente reunirse cuando “sus hijos se fueron y las arrugas llegaron”. Esta obra te invita a reflexionar sobre la importancia de vivir cada instante al máximo, y comparte una “oportunidad para cambiar y prepararse de todo corazón, con precisión y serenidad, para la muerte y la eternidad”.

Foto: El Gallo
Entre una serie de encuentros y desencuentros que se viven en un ambiente de tensión, la ópera para actores y ensamble instrumental “El Gallo”, de Paul Barker, muestra los avatares que enfrentan un grupo de cantantes en los que se revelarán los anhelos más superficiales de cada uno.
Sé parte de esta producción interdisciplinaria en la que “El arte es como el pegamento de las comunidades” y déjate sorprender por estas fascinantes historias a cargo de la dirección de Claudio Valdés Kuri en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes ubicado en Av. Churubusco no.79 esq. Calzada de Tlalpan. Colonia Country Club, Del. Coyoacán.
Los boletos puedes adquirirlos directamente en las taquillas del Cenart con un costo de $100 pesos, o paga solo $30 pesos los días 7,8,16, 17 y 25 de febrero. Da clic aquí para conocer fechas y horarios.