El encanto de viajar con tu mascota

Por: Caty Guadarrama
Hace 17 años, el término “Pet Friendly”, comenzó a usarse en Estados Unidos ante una creciente demanda de los amantes de los perros y gatos que requerían para sus mascotas múltiples servicios como peluquerías, spas, hoteles y todo tipo de juguetes, sin dejar de lado encantadores diseños de ropa para sus peludos.
La industria de las mascotas en Norteamérica es la tercera más importante y sigue en aumento, es ahí donde los espacios como restaurantes y hoteles comenzaron a aceptar la visita de clientes de cuatro patas. En el caso de México, los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estiman que de cada 100 hogares, al menos 70 tienen una mascota, de los cuales el 48% son perros y el 13% son gatos, mientras que la cifra de ventas y adopciones de mascotas se incrementó en los últimos cuatro años un 40%.
Es por ello que México, también se ha visto beneficiado por el creciente y lucrativo negocio de los espacios “Pet Friendly”, pues destinos turísticos como Puerto Vallarta, Acapulco, Los Cabos, y Riviera Maya, fueron los primeros en abrir sus puertas a los visitantes con mascotas, aunque los iniciadores del concepto de vacación fueron hoteles de cadenas como Marriott.
Wyndham, IHG, Carlson y Hoteles W ya implementaron el programa “Pets are Welcome”, pronto otros hoteles se unieron para brindar el servicio de hospedaje para mascotas en diversos destinos. Esto llevó a la adecuación de áreas comunes, dormitorios y a la capacitación del personal para atender debidamente a sus animalescos visitantes.

Foto: DaNiPuen
Por estas razones, el convertir un establecimiento u hotel en Pet Friendly, garantiza un mayor número de reservas, ya que los turistas que viajan en compañía de sus mascotas optan por los lugares donde puedan llegar acompañados por ellos.
Hoy organizar unas vacaciones con la mascota, puede ser complicado, es por ello que la principal recomendación es planear con tiempo suficiente el destino, el hospedaje y la transportación adecuados para el peludo acompañante.
Para una mejor experiencia es necesario prever aspectos importantes antes del viaje:
Te recomendamos tomar en cuenta el estado de salud y la edad de tu acompañante, por lo que es necesario llevarlo a revisión con su veterinario, ya que si hay mareos durante el viaje, él deberá recomendar un medicamento para prevenirlos, aunque los mareos disminuyen sin alimentarlo por lo menos seis horas antes del viaje. La ingesta de alimentos deberá reducirse, para evitar que vomite. Además de informarte acerca del destino, es necesaria alguna vacuna. Es importante destacar, que la vacuna de la rabia es requerida para viajar por todo el país para prevenir diseminación de enfermedades.
Previo al viaje, lleva a la estética a tu perro para baño y corte de pelo, eso le hará sentir más cómodo. Es conveniente hacer las reservas anticipadas en un hotel que brinde el alojamiento adecuado para tu acompañante. Viajar en carretera será más sencillo y cómodo para todos, pues cada dos o tres horas puede hacer paradas, lo que permitirá descansar y hacer sus necesidades al peludo.
Si el viaje es por avión, es necesario un certificado de buena salud expedido por su veterinario, además de otros requisitos que exigen las aerolíneas, incluso en algunos países de Europa ya existen carnets de viaje especiales para mascotas, además de su cartilla de vacunación, la vacuna antirrábica y la transportadora necesaria para su traslado.

Foto: Forest Holidays
Las aerolíneas cobran por la transportación de la mascota de acuerdo al peso con todo y jaula. Llevar la cartilla de vacunación es necesario para alguna aclaración y el turista de cuatro patas siempre deberá portar una placa de identificación, collar con su nombre y el teléfono de contacto de su dueño.
Para que el viaje de tu mejor amigo o perrhijo no sea tan estresante ponle su frazada favorita en su transportadora, sin juguetes. Si el destino es Estados Unidos, ya hay una aerolínea que lleva a los pasajeros peludos en cabina: Pet Airways, y es exclusiva para ellos.
Al llegar al destino, el peludito estará irritado, entumecido y cansado, por lo que llevarlo de paseo es la mejor forma de relajarlo, de preferencia siempre acompañado por su dueño, aunque hay hoteles que tienen el servicio de acompañantes para mascotas, con un costo extra.
Es recomendable llevar alimento suficiente para todo el viaje, normalmente en los destinos se pueden encontrar una gran variedad de marcas de alimentos para mascotas, seguramente también ahí encontrarás el alimento del consentido.
En los hoteles amigos de las mascotas hay reglamentos: que el peludo sea amigable y no ladre, no sea agresivo, y cualquier desperfecto causado por él, deberá cubrirlo el dueño. Además del costo adicional por alojamiento puede ser hasta de 100 USD.
En las playas de México no está permitido el acceso a los acompañantes caninos en temporada alta, pero si encuentras una playa desierta no olvides llevar agua fresca y una bolsa para recoger las heces. En caso de alguna emergencia, los hoteles cuentan con servicio de veterinario, tiene costo extra, aunque es mejor prevenir, para tener una agradable experiencia junto al mejor amigo. Es necesario comentar que estos servicios especializados, pueden tener un alto costo.

Foto: Urbano Puig-Domenech
Si después de tomar en cuenta estas recomendaciones decides llevar de viaje a tu mascota estos son los lugares donde encontrarás hospedaje: Acapulco, Acayucan, Actopan, Ajijic, Akumal, Atlixco, Bacalar, Bahía de Kino, Jocotepec, Jurica, Juriquilla, La Cruz de Huanacaxtle, La Mancilla, La Nevería, La Paz, León, Llano Grande, San Blas, San Cristóbal de las Casas, San Francisco, San Ignacio, San Juan de los Lagos, San Luis Potosí, San Miguel de Allende, Huasca de Ocampo, Bernal, Campeche, Cancún, Catemaco, Celaya, Celestún, Chichén Itzá, Cholula, Ciudad de México, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Coatepec, Coatzacoalcos, Mayakoba, Mazatlán, Mazunte, Mérida, Mineral de Pozos, Monterrey, Tequesquitengo, Tequisquiapan, Tijuana , Tlacotalpan, Tlalpujahua, Tlaquepaque, Todos Santos, Toluca, Tonalá, Cozumel, Cuernavaca, Cuetzalan, Culiacán, Dolores Hidalgo, Ensenada, Navojoa, Oaxaca, Oaxtepec, Pachuca, Palenque, Pátzcuaro, Pie de la Cuesta, Playa del Carmen, Tulum, Tuxpan, Tzintzuntzan, Valle de Bravo, Veracruz, Villa del Carbón, Villa Hermosa, Punta Mita, Holbox, Zipolite, Xpujil, Xochitepec, Puerto Escondido, entre otros.
En temporada de vacaciones, miles de viajeros llegan a México acompañados de sus peludos amigos, por lo que para agilizar el trámite la Secretaría de Turismo (Sectur) implementó el programa “Mascota Viajero Frecuente” que otorga permiso de estancia hasta por seis meses y no tiene costo.
Las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como Cancún, Guadalajara, Toluca, Mazatlán y Zihuatanejo, ya cuentan con zonas acondicionadas para brindar el servicio de ingreso al país con mascotas.
Recuerda que algunas de las recomendaciones para el manejo y transportación de mascotas (perros y gatos), son lineamientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA.
Todo México recibe a las mascotas, por eso ¡viaja sin límites!

Foto: Noramgood