Reconoce el Cenart al Teatro de Ciertos Habitantes

A ti que te gusta el buen teatro, cuando tengas la oportunidad, no te pierdas la presentación de la Compañía Teatro de Ciertos Habitantes –dirigida por Claudio Valdés Kuri- que ha sido catalogada como referente para las artes escénica no sólo de México sino de América Latina toda vez que los artistas son multidisciplinarios, es decir, lo mismo actúan, bailan o tocan instrumentos para lograr su objetivo.
Por primera vez, y a 20 años de formado el Teatro de Ciertos Habitantes, se presentó con gran éxito en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) al participar en el Carrusel Teatral que incluyó cinco puestas en escena en los espacios del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
“No soy un fracaso”, de Mario García Torres y Aarón Schuster; “El automóvil gris al estilo benshi japonés”, de Enrique Rosas; “Quijote vencedor de sí mismo”, de Mónica Hotch y Claudio Valdés Kuri; “Todavía… siempre”, de Conchi León; y “El Gallo, ópera para actores”, de Paúl Barker, fueron las obras que se presentaron del 7 al 25 de febrero en el Cenart.
Y para reconocer las dos décadas del Teatro de Ciertos Habitantes de manera in interrumpida y profesional, el director del Cenart, Ricardo Calderón, y la crítica teatral Luz Emilia Aguilar Zínzer, develaron una placa conmemorativa el pasado 24 de febrero.
Teatro de Ciertos Habitantes es una compañía interdisciplinaria porque “el artista de este siglo tiene que hacer mucho más que su propia disciplina”, como lo ha señalado su director, por lo que los actores trabajan arduamente para interpretar lo mejor posible su papel.
En esta conmemoración se escenificó “El Gallo…”, una historia que muestra los problemas que enfrentan los cantantes al tratar de montar por primera vez una obra de teatro.