Real California Milk celebra el día internacional del queso

Real California Milk, líder en el mercado de productos lácteos con reconocimiento internacional, celebra el 27 de marzo el Día Internacional del Queso, que es una fecha muy especial para todos los amantes de uno de los alimentos más deseados por los consumidores mundialmente.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO por sus siglas en inglés) más de 6,000 millones de personas consumen productos lácteos; y es la producción de queso la que supera la suma de la producción de café, tabaco, te y cacao en todo el mundo.
El queso es uno de los alimentos más antiguos que se conoce; desde los años 8.000 A.C. a 3.000 A.C. Se trata de un producto agroalimentario muy apreciado por el alto valor nutricional que aporta grandes beneficios para la salud.
Rico en calcio, fósforo y proteínas, provee al cuerpo de ácido fólico, vitamina A, D, B12, B6, B3, B2 y ayuda a prevenir infecciones, cuida la piel y favorece el funcionamiento óptimo del sistema cardiovascular y nervioso.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Queso y preocupado por el consumo y preparación de alimentos con productos lácteos de alta calidad, Real California Milk organizó una MasterClass con alumnos del CESSA, en el que además de proporcionarles deliciosas recetas, se compartieron algunos tips y recomendaciones para la selección adecuada de distintos tipos de quesos para realizar diferentes platillos.
Los productos que cuentan con el sello Real California Milk (RCM) son hechos 100% con leche real, con sabores extraordinarios, sin procesos químicos y elaborados bajo rigurosas normas de calidad desde el campo hasta el plato se encuentran disponibles a la venta en tiendas de autoservicio, de especialidades y gourmet disponibles en todo el país.
Acerca de Real California Milk
«The California Milk Advisory Board» (CMAB), Consejo Asesor Lácteo de California, es una dependencia perteneciente al Departamento de Alimentos y Agricultura en California, financiada por más de 1300 familias responsables de la producción de leche dentro del estado de California. La CMAB, con sede en Tracy, es considerada líder de las agrupaciones de comercialización agrícola en los Estados Unidos.
Además, coordina y ejecuta acciones como programas publicitarios, de relaciones públicas, investigación y venta al por menor de los productos lácteos registrados bajo distintas marcas.
http://www.lechedecalifornia.com/