Punta Mola, Cozumel un lugar que no debes dejar de conocer

Punta Molas es el límite que marca el extremo norte del litoral de la isla de Cozumel, en Quintana Roo, México. Toma su nombre del cartógrafo español Miguel Molas, que publicó El Derrotero de la Península de Yucatán en 1817, además se desempeñó como agente aduanal en Yucatán.
En el lugar hay un antiguo faro y algunas de las playas más hermosas de la isla de Cozumel. Se accede por un estrecho camino no pavimentado rodeado de vegetación tropical, transitable todo el año, aunque en temporada de lluvias el acceso se torna difícil, debido a la mezcla de tierra y arena, forman a una pasta donde se hace casi imposible transitar aún con cuatrimoto.
Punta Molas es uno de los lugares que no te puedes perder, si viajas en pareja en tu visita a Cozumel ya que es posible andar en topless, además, es uno de esos lugares donde se puede observar gran parte de la costa de la Riviera Maya, debido al famoso Faro, que se encuentra en este lugar, desde ahí es posible apreciar la llegada de cruceros y yates que vienen a la isla.
El acceso a Punta Molas es un tanto complicado, por lo que se recomienda rentar con vehículos todo terreno, al final de la jornada será la mejor experiencia emocionante pues al final del difícil trayecto te esperan las maravillosas aguas turquesa, blanca arena y hermosa vegetación características de esta parte de la costa.
Además, tendrás la ocasión de visitar tres ruinas mayas que fueron faros de navegación de los navegantes ancestrales, las playas son casi vírgenes, ya que es una zona protegida, también se conservan los ecosistemas naturales de flora y fauna, como iguanas y cocodrilos endémicos del lugar, por lo que se recomienda, visitar el lugar con un guía y mantenerse alejado de las pequeñas lagunas donde descansan estos formidables animales. Si lo haces por tu cuenta, sigue los senderos seguros para que tu experiencia se inolvidable.
Prepara tu recorrido, por ello la recomendación es llevar zapatos tenis, gorra o sombrero, camisetas de manga larga, traje de baño, repelente, toalla, bloqueador y efectivo, para contratar tu aventura submarina en los atolones de Punta Molas, donde las corrientes son fuertes y es necesario tener experiencia en el buceo, podrás disfrutar del mundo marino, ya que en sus aguas habitan una excelente variedad de corales y esponjas, peces mariposa, jureles caballo, enormes cardúmenes de peces roncos y peces perico, anguilas moteadas y hermosas tortugas; con las aguas transparentes del lugar es posible la fotografía submarina.
Si lo tuyo es el ecoturismo, recorre los senderos de Punta Molas y observa las aves, en Cozumel, existen 244 especies de las 548 que habitan en todo Yucatán, la isla cuenta con 19 especies y subespecies endémicas, entre las que se destacan el cuitlacoche cozumeleño, el colibrí esmeralda de Cozumel, la tángara yucateca y el chipe amarillo. La mejor época para la observación de aves es de octubre a marzo.
Para culminar tu visita a la bella isla de Cozumel, la observación de tortugas, entre las especies que llegan a las costas, la tortuga caguama y la tortuga blanca o verde, ambas en peligro de extinción. Cada año llegan a las playas de Cozumel, de abril a septiembre un promedio de 5mil tortugas y se liberan más de 500 mil crías y son liberadas a partir de las siete de la noche, cuando ya no corren peligro de ser devoradas por las aves depredadoras. Planea tu visita es este bello lugar.
Antiguamente, era desde aquí donde los mayas podían ver la llegada de las grandes tormentas