Primera Bienal de Arte Huichol: venados, maíz y peyote plasmados por Wixráricas
Posted On 4 abril, 2018
0
0 
El venado, el maíz y el peyote son tres elementos que desde siempre los huicholes han plasmado en sus obras de arte ya sea bordados o tejidos en bolsas, en ropa, o en objetos de madera decorados con chaquira; una réplica artística con antecedentes que data desde hace cuatro mil años.
Y precisamente para darle al arte Wixrárica un nicho dentro de la expresión plástica, del 12 de abril al 25 de junio se realizará la Primera Bienal de Arte Huichol, anunció, en conferencia de prensa, el cofundador de esta iniciativa, Jorge Martínez Cabrera.
Acompañado del director de la sala Huichol del Museo Nacional de Antropología Johannes Neurath, los maestros artesanos Gregorio Barrio y Mariano Navarrete, entre otros, dijo que muchas veces los trabajos de este grupo milenario son motivo de escarnio sin que se aprecie que son verdaderos artistas quienes realizan estas obras únicas que son hechas para ser vendidas.

Esta iniciativa sin precedentes en el país marca el inicio de una estrategia para el rescate y valoración de la etnia wixrárica quienes se ven en la necesidad de exponer sus obras en el piso de las calles o en mesas improvisadas con la intención de vender su trabajo y donde se ven afectados por el regateo.
Serán 13 días que se exhibirán obras de arte huichol en el lobby del hotel Presidente Intercontinental y en la terraza París del restaurante Au Pied de Couchon, frente al Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde también habrá un festival gastronómico, cultural, musical y artesanal, con venta de alimentos y bebidas.
Habrá 20 artesanos huicholes de Jalisco y Nayarit para ofrecer sus productos de manera directa al público y serán 40 artistas huicholes quienes participarán en esta Bienal “que pretende dar valor al arte étnico, más no como artesanía. Sí hay artesanos por lo que esta Bienal quiere diferenciarlo del artista. No podemos tener artistas que exponen actualmente en la fundación Cartier, en París, o en el Museo de la Cultura de Viena”, afirmó Martínez Cabrera.
Es muy importante, reitero, diferenciar entre arte y artesanía. Luego recordó que son 74 etnias que tiene México y los huicholes lideran por ser milenarios. La cultura es uno de los elementos distintivos por lo que la marca México será la que nos permita sobresalir.
De lo que se venda en la Bienal, el 50 por ciento será para el autor, 30% en apoyo a “Superarte” y 20 por ciento para gastos de transporte, hospedaje y alimentación.
Se trata, reiteró, de enaltecer a los artistas que pusieron su esfuerzo y tengan un beneficio directo de la venta y otorgar despensas, apoyar al arte, a la educación, a los niños y a los artistas con el apoyo económico.
¡Asiste a la Primera Bienal de Arte Huichol en México!, es gratis
http://www.mna.inah.gob.mx/
http://www.presidenteicmexico.com/
Facebook Comments