Prepárate para salir del encierro, planea en Oaxaca

Oaxaca es de los Estados más ricos en cuanto a espacio, vistas, y servicios turísticos en el país, ya que además de su tradición y cultura que siguen vivas a pesar de los años y cualquier pandemia, se viene convirtiendo en el sitio ideal para los turistas que buscan alejarse del bullicio y disfrutar de su hermosa naturaleza y su espesa vegetación que siempre te da la sensación de que entre más te adentres, más aventura encontrarás. Sus cinco Pueblos Mágicos donde podrás admirar sus paisajes, mientras te deleitan con su música, saboreas exquisitos platillos, contemplas la arquitectura y te permites recrearte con la naturaleza. Te daré una breve semblanza de lo mucho que tienes estos maravillosos pueblos para que te vayas preparando y planees con tiempo un viaje de recuperación que te caerá como anillo al dedo.
Capulálpam de Méndez
Empezamos con este rincón tranquilo y pintoresco que se encuentra en la Sierra Juárez, sus calles empedradas y los bellos paisajes de la serranía sumergen a los visitantes en un apacible ambiente; además este sitio cuenta con un espectacular templo dedicado a San Mateo que tiene 300 años de antigüedad, grandiosos retablos de madera bañados en oro de los siglos XVII y XVIII que adornan su interior y que te contarán una gran historia sin duda. Es catalogado como una de las áreas naturales mejor conservadas de México y una de las 17 áreas más importantes del mundo por su biodiversidad, posee 7 de los 9 tipos de vegetación terrestre del país, que la comunidad ha logrado preservar y por lo cual recibió un reconocimiento del Fondo Mundial para la Conservación de la Vida Salvaje (World Wildlife Fund) en el año 2002.
Mitla
Mitla (Mictlan o Lugar de muertos en náhuatl, Lyobaa o Lugar de descanso en zapoteco, Ñuu Ndiyi o Lugar de muertos en mixteco), es un Pueblo Mágico en donde se ubica una de las zonas arqueológicas más importantes del estado, donde podrás descubrir una civilización enterrada por otra, mixtecos y zapotecos. Cuenta con construcciones de enorme valor arquitectónico, histórico y artístico, como lo son la Iglesia de San Pablo Villa de Mitla, el Bosque de las Piedras, la Ex Hacienda en Xaagá y el Museo Frissell. Buena parte de los habitantes del lugar se dedican a la creación de ropa típica elaborada con telares de pedal. Aquí tienes la oportunidad de llevarte un hermoso recuerdo del lugar como sarapes, hamacas, jorongos, tapetes y manteles elaborados a mano.
Mazunte
Ubicado en la Costa Oaxaqueña, encontrarás un lugar que es como penetrar en el hermoso rico sueño formado por colores, sonidos y sabores. El pueblo de Mazunte es una joya conocida solo por selectos que saben a dónde y cómo llegar. Su nombre lo toma del Mazunte, una especie de cangrejo azul que fue muy abundante en el lugar. Al llegar a Punta Cometa verás porque es un lugar que solo los que saben están ahí o lo conocen, subir una montaña que te permita admirar asombrosos amaneceres y magníficas puestas del sol no cualquiera. Mazunte además es un espacio donde se puede nadar, practicar snorkel y uno de los atractivos más importantes del lugar es el Centro Mexicano de la Tortuga, museo vivo y criadero de diversas especies de tortugas marinas y terrestres. Aquí también podrás encontrar un lugar secreto y muy exclusivo para los amante de la yoga en todo el mundo.
San Pedro y San Pablo Teposcolula
El encanto de este bello pueblo está a la vista, sus leyendas contadas a lo largo de sus calles empedradas le dan ese toque pintoresco, donde al admirar los paisajes podrás remontarte como un viajero de esa época.
El Templo de San Pedro y San Pablo Teposcolula es uno de los principales atractivos de este Pueblo Mágico, por su proyección arquitectónica, sus valiosos retablos y objetos litúrgicos, de gran valía cultural y artística, además encontrás el Ex Convento Dominico y la Casa de la Casica, singular remanente de un collar mixteco-europeo de joyas arquitectónicas del siglo XVI.
El arte y la arquitectura colonial de Teposcolula representan una fusión de conceptos y técnicas indígenas y europeas. Los mixtecos mantuvieron su identidad, su cultura y sus símbolos completamente autóctonos, pues supieron combinarlos con los de los conquistadores para que su cultura no fuera devorada por completo.
Huautla de Jiménez
Huautla de Jiménez se encuentra en la región de la Cañada, para la gente que lo habita sus tradiciones y costumbres ancestrales son motivo de orgullo, desde su lengua mazateca hasta su forma de entender y explicar el mundo. Cuenta con una enorme biodiversidad e innumerables atractivos naturales como ojos de agua, arroyos y caídas naturales de agua, entre las que se encuentran “El Velo de Novia” y “La Regadera”. El sitio más emblemático del lugar es sin duda, el Cerro de la Adoración, considerado por los lugareños un sitio místico y sagrado, aquí María Sabina transitaba tranquilamente en armonía absoluta con la naturaleza, si quieres saber a que subía, tendrás que venir para que te cuenten la leyenda.