top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 15 de abril

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura
La frase del día
Cuando pierdas, no pierdas la lección. Dalai Lama

Santoral del 15 de abril

  • Justino

  • Tiburcio

  • Valeriano

  • Máximo

  • Lamberto

  • Frontón

  • Domnina

  • Tomaides


Qué se conmemora el 15 de abril


Día Mundial del Arte

Este es día el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, Leonardo Da Vinci, un hombre que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y mucho más, por eso se le considera el hombre del renacimiento. El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. A través de ella, el hombre puede expresar su visión personal sobre aquello que le aqueja, le interesa o simplemente le parece bello, por medio de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.


Día Internacional de la Enfermedad de Pompe

El nombre de esta enfermedad es en honor al patólogo holandés Joannes Pompe, quien presentó el primer caso de esta enfermedad en el año 1930. Pompe es una enfermedad neuromuscular hereditaria autosómica recesiva y de origen genético, causada por un gen que genera el déficit de la enzima alfa-glucosidasa ácida o maltasa ácida. Ello permite la acumulación de una sustancia en los músculos denominada glucógeno, ocasionando pérdida de masa muscular, así como debilidad muscular en las extremidades inferiores.


Efemérides del 15 de abril


1865.- Muere el presidente de EEUU Abraham Lincoln tras haber sido disparado la noche anterior.


1915.- Estreno de "El amor brujo", de Manuel de Falla, en el teatro Lara de Madrid.


1915.- El general Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa en la Batalla de Celaya, México.


1920.- Nace el Partido Comunista de España, de la escisión de los socialistas españoles.


1923.- Presentada en Nueva York la proyección "Concha Piquer", considerada la primera película del cine sonoro en español de la historia, protagonizada por la cantante española.


1938.- Guerra Civil española: Las tropas de Alonso Vega, del ejército franquista, ocupan Vinaroz, con lo que dividen en dos partes la España republicana.


1968.- El secretario general del PC de Checoslovaquia, Alexander Dubcek, y el nuevo presidente del país, Ludvik Svoboda, publican un programa de medidas liberalizadoras.


1986.- Aviones de la VI Flota estadounidense bombardean Trípoli, capital de Libia.


1989.- Comienza la revuelta de la plaza de Tiananmen en Pekín (China), tras la muerte del ex secretario general del Partido Comunista Chino Hu Yaobang.


1990.- Liberado el empresario taurino español Pablo Martín Berrocal, secuestrado por la guerrilla colombiana el 9 de agosto de 1989 en Quito (Ecuador).


1992.- La comunidad internacional impone el embargo aéreo a Libia, con lo que empieza a aplicarle las sanciones impuestas por la ONU.


1994.- Ciento veinticuatro países firman en la ciudad marroquí de Marraquech el Acta Final de la Ronda Uruguay del GATT.


1999.- Abdelaziz Buteflika gana las elecciones presidenciales de Argelia.


.- Un equipo internacional descubre en las costas de Namibia la bacteria más grande conocida hasta ese momento y que es bautizada como "La perla de azufre".


2003.- Detenido en Bagdad Abu Abbas, uno de los terroristas palestinos más buscados.


2019.- La catedral de Notre Dame de París sufre un grave incendio que provoca la caída de la aguja central y afecta gravemente a su tejado.


2023.- Alemania apaga sus últimos reactores nucleares.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:


留言


image.png
bottom of page