Santoral, días internacionales y efemérides del 26 de abril
- Hugo Augusto
- hace 17 horas
- 3 Min. de lectura

Santoral del 26 de abril
Felipe Neri
Eleuterio
Zacarías
Cuadrado
Simitrio
Mariana de Jesús Paredes Flores
Día Internacional en Recuerdo del Desastre de Chernóbyl
El objetivo de esta efeméride es conmemorar uno de los mayores desastres nucleares que ha vivido la humanidad en las últimas décadas, ocurrido en Pripyat, Ucrania y el cual dejó un saldo muy alto de muertos y heridos debido a la radiación nuclear. El accidente ocurre el día 26 de abril de 1986 en la planta nuclear Chernobyl debido a una gran explosión que liberó al espacio 200 toneladas de material radiactivo, que se extendió a distintas áreas y que lamentablemente se convirtió en uno de los desastres medioambientales más graves de la historia.
Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Con el objetivo de divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad. La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial. Quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión. Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.
Día de la Visibilidad Lésbica
El Día de la Visibilidad Lésbica nace en España en el año 2008 gracias a las acciones del llamado movimiento LGBT. Esta celebración busca visibilizar a todas las mujeres que alrededor del mundo tienen derecho a vivir y ocupar espacios que sean igualitarios y donde no exista la discriminación. El colectivo decidió unirse y alzar su voz y luchan por sentirse parte de una sociedad que no siempre se lo pone fácil, una sociedad llena de prejuicios y con un gran rechazo a las personas con gustos sexuales distintos a los convencionales.
Día Mundial del Veterinario
Se celebra: Último sábado de abril. Gracias a los veterinarios, contamos con verdaderos profesionales de la medicina capaces de atender a cualquier animal e inclusive contribuir a salvar sus vidas en situaciones extremas. La medicina veterinaria vista desde varios enfoques resulta fundamental para la prevención de muchas enfermedades transmitidas por los animales y que afectan a los seres humanos.
Efemérides del 26 de abril
1544.- El capitán español Domingo Martínez de Irala es proclamado Gobernador de Paraguay.
1828.- Rusia declara la guerra a Turquía por una supuesta violación del tratado de Ackermann.
1845.- Empieza a publicarse "El Paraguayo Independiente", primer periódico impreso en Paraguay.
1860.- Se firma en Tetuán el tratado que pone fin a la guerra en África entre España y Marruecos.
1915.- I Guerra Mundial: los aliados e Italia llegan a un acuerdo secreto por el que los primeros ofrecen a la segunda compensaciones territoriales si declara la guerra a Austria.
1917.- El Congreso de la Unión declaró a Venustiano Carranza el presidente constitucional de México.
1937.- Guerra Civil española. La Legión Cóndor alemana bombardea la población vasca de Gernika.
1973.- Paraguay y Brasil firman el tratado que permite la construcción de la central hidroeléctrica de Itaipú, la más potente del mundo, en el río Paraná, límite entre ambos países.
1986.- La explosión de un reactor nuclear en la planta de Chernóbil, en Ucrania (antigua URSS) esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima, en el mayor accidente nuclear de la historia, junto al registrado en Fukushima (Japón) en 2011.
1990.- Carlos Pizarro, candidato a la presidencia de Colombia, muere asesinado por el movimiento 19 de abril (M-19).
1991.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
1998.- En Ciudad de Guatemala, el obispo Juan Gerardi es asesinado, dos días después de la publicación del informe Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), un recuento sobre las atrocidades cometidas durante la guerra civil que duró 36 años.
2010.- El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega es extraditado a Francia tras pasar veinte años encarcelado en EEUU.
2012.- El Tribunal Especial de Sierra Leona (TESL) declara culpable de crímenes de guerra y lesa humanidad al expresidente liberiano Charles Taylor.
2016.- Pablo Neruda es enterrado definitivamente en su casa de Isla Negra, tres años después de su exhumación para averiguar si había sido asesinado.
2020.- Arabia Saudí elimina la pena de muerte para menores de edad.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments