top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 9 de abril

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 9 abr
  • 3 Min. de lectura
Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere. Elbert Hubbard
Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere. Elbert Hubbard

Santoral del 9 de abril

  • Casilda

  • Hugo

  • Acacio

  • Prócoro

  • Hilario

  • Demetrio

  • María Cleofé

  • Waldetrudis


Qué se conmemora el 9 de abril


Día Internacional del Rosa

Se celebra: Segundo miércoles de abril. Es un evento internacional que se originó en Canadá. Los estudiantes David Sheperd y Travis Price vieron a un estudiante vestido con una camisa color rosa, que estaba siendo acosado. En apoyo a este hecho ocurrido, al día siguiente promovieron el uso de camisetas color rosa en la escuela.


Efemérides del 9 de abril


1548: Se produce la Batalla de Jaquijahuana, que enfrentó a las fuerzas de Gonzalo Pizarro y las fuerzas realistas dirigidas por Pedro de la Gasca en la lucha por controlar el recientemente fundado Virreinato del Perú.


1609: España y la República de los Siete Países Bajos Unidos firman la Tregua de los Doce Años.


1667: En París se abre la primera exhibición pública de arte.


1767: En Málaga (España) se publica un bando ordenando la expulsión inmediata de todos los jesuitas.


1828: En Colombia, se inicia la Convención de Ocaña con el objetivo de reformar la Constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la república.


1865: En Appomattox (Estados Unidos) el general Ulysses S. Grant vence al general Robert E. Lee. Se rinden los ejércitos confederados, con lo cual concluye la Guerra de Secesión.


1867: Los Estados Unidos ratifican el tratado con Rusia por el cual se le cede el territorio de Alaska.


1914: En la ciudad de Tampico (México), son detenidos marinos estadounidenses del acorazado Dolphin, lo que genera el llamado Incidente de Tampico.


1933: El presidente peruano Luis Miguel Sánchez Cerro deroga la constitución de 1920 promulgada por Augusto Leguía.


1940: En la Segunda Guerra Mundial, Alemania invade Dinamarca y Noruega.


1942: En la península de Bataan (en el marco de la Segunda Guerra Mundial), las tropas estadounidenses se rinden a las japonesas.


1945: En el campo de concentración de Flossenbürg (Alemania) los nazis ahorcan al pastor y teólogo Dietrich Bonhoeffer.


1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes se retiran ante las fuerzas soviéticas en la batalla de Königsberg.


1948: En Bogotá (Colombia) es asesinado el político liberal y candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán, hecho que desata la revuelta conocida como El Bogotazo.


1948: En Bogotá (Colombia) inicia sus operaciones RCN Radio.


1952: En Bolivia, Víctor Paz Estenssoro lidera la Revolución Boliviana de 1952 o popularmente conocida como la Revolución Nacional.


1958: En Cuba ocurre la huelga general del pueblo organizada por el movimiento 26 de Julio.


1960: En Johannesburgo, Hendrik Verwoerd ―primer ministro de Sudáfrica y arquitecto del apartheid― sobrevive a un intento de asesinato a manos de un granjero blanco llamado David Pratt.


1973: Israel lanza la operación Primavera de Juventud en el Líbano con el fin de asesinar a importantes dirigentes de la OLP (como consecuencia de la Masacre de Múnich).


1977: El Partido Comunista de España (PCE) es legalizado, en lo que se considera un importante y tenso, paso del proceso de transición española a la democracia.


1980: El régimen de Saddam Hussein mata al filósofo Muhammad Baqir al-Sadr y su hija Bint al-Huda después de tres días de tortura.


1984: En La Haya (Países Bajos), el Gobierno socialista de Nicaragua solicita ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU abrir un proceso judicial contra Estados Unidos por su apoyo económico y logístico a los Contras. El 27 de junio de 1986, la Corte sentenciará a Estados Unidos a pagar 17 000 millones de dólares estadounidenses por 38 000 víctimas civiles y por la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense Violeta Chamorro perdonará esa deuda.


1989: En Tiflis (Georgia), el ejército soviético aplasta una manifestación antisoviética, conocida como la Tragedia del 9 de abril.

1991: Georgia se independiza de la Unión Soviética.


1999: En Níger es asesinado el presidente Ibrahim Baré Maïnassara.


2003: En Irak, Bagdad cae en manos de las fuerzas de ocupación estadounidenses.


2005: En Londres (Reino Unido), Carlos, príncipe de Gales, se casa con lady Camilla, duquesa de Cornualles.


2013: En Colombia se conmemora el primer Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado.


2017: Se producen los atentados del Domingo de Ramos de Egipto de 2017.


2022: En Nuevo León, México se reporta como desaparecida a Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, caso que conmocionaría al país.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm

https://www.diainternacionalde.com/

https://www.infobae.com/tag/efemerides/

https://www.imer.mx/xeb/efemerides-artisticas-y-culturales-de-abril-2/

Comments


image.png
bottom of page