top of page

Puebla: Un Destino Emblemático del Turismo Religioso en México

  • Foto del escritor: Passpartout
    Passpartout
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura

Puebla se ha consolidado como el sexto destino más visitado de México, recibiendo anualmente más de 3.1 millones de visitantes. Este flujo turístico se debe, en gran parte, a su vasto patrimonio histórico, cultural y religioso, convirtiéndola en un referente nacional e internacional en materia de turismo religioso. Para este año 2025, se estima que la afluencia de participantes en esta expresión religiosa será de más de 150 mil personas.

Una Ciudad con Profundas Raíces Religiosas

Fundada en 1531, Puebla fue concebida como una ciudad hecha por y para españoles, sirviendo como un centro estratégico de comercio y evangelización. Desde sus inicios, todas las órdenes religiosas llegaron a la ciudad para establecer conventos, templos y colegios, sentando las bases de una rica tradición espiritual que se mantiene hasta nuestros días.


Las primeras construcciones religiosas en Puebla datan del siglo XVI, incluyendo el Templo de San Francisco y la Catedral de Puebla, las cuales destacan por su imponente arquitectura y el valor histórico que representan. Con el paso del tiempo, la ciudad se convirtió en un punto clave de la evangelización y un centro de devoción, atrayendo a fieles y peregrinos de todo el país y del extranjero.


Patrimonio Religioso de Puebla: Templos que Narran la Historia

Puebla cuenta con más de 365 templos, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor concentración de iglesias en México. Entre sus joyas arquitectónicas destacan:

  • Catedral de Puebla: Considerada la más hermosa de México, su construcción inició en 1575 y fue consagrada en 1649. Sus torres, de 73.93 metros de altura, son las más altas de las catedrales antiguas del continente americano. Su interior alberga retablos de incalculable valor y un impresionante altar mayor diseñado por Manuel Tolsá.

  • Capilla del Rosario: Ubicada dentro del Templo de Santo Domingo, esta capilla del siglo XVII es considerada una obra maestra del barroco novohispano. En su época fue llamada "La Casa de Oro" y en 1690 fue reconocida como la "Octava Maravilla del Mundo". Su ornamentación, cubierta de oro de 24 quilates, es un testimonio del esplendor artístico de la época colonial.

  • Templo de San Francisco: Este templo alberga los restos de San Sebastián de Aparicio, fraile franciscano conocido como el "santo patrono de los transportistas". Su tumba es un punto de peregrinación para fieles que buscan su intercesión.

  • Ex Convento de Santa Rosa: Antiguo convento dominico del siglo XVII, famoso no solo por su arquitectura, sino también por ser el lugar donde, según la tradición, se creó el mole poblano, platillo emblemático de México.



  • Ex Convento de San Gabriel en San Pedro Cholula: Uno de los conventos más antiguos de México, fundado en 1549, con una imponente arquitectura y un papel histórico fundamental en la evangelización de los pueblos indígenas.




Turismo Religioso en el Mundo, en México y en Puebla

A nivel mundial, se estima que entre 300 y 330 millones de personas realizan turismo religioso cada año. Lugares como el Vaticano, Jerusalén y La Meca son ejemplos icónicos de este segmento turístico, que sigue en constante crecimiento.

En México, el turismo religioso genera una derrama económica aproximada de 20 mil millones de pesos anuales. Existen más de 100 destinos de interés religioso en el país, y cada año se registran más de 40 millones de peregrinaciones, siendo las más representativas las que tienen como destino la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y el Santuario de San Juan de los Lagos en Jalisco.

En Puebla, el turismo religioso es una de las principales razones de visita, gracias a la riqueza de su patrimonio y a celebraciones como la Semana Santa, la festividad de la Virgen de Guadalupe y las peregrinaciones al Santuario de la Virgen de los Remedios en Cholula, donde se encuentra la pirámide con la base más grande del mundo.



Puebla: Un Destino que Une Fe, Historia y Cultura

El turismo religioso en Puebla no solo atrae a peregrinos y devotos, sino también a viajeros interesados en su impresionante legado arquitectónico y cultural. Cada templo, capilla y convento es un testimonio vivo de la historia y la fe que han dado forma a la ciudad.

Con su inigualable acervo de iglesias, su papel histórico en la evangelización y su gran atractivo turístico, Puebla sigue consolidándose como una de las principales potencias en turismo religioso en México. Una ciudad donde la historia y la espiritualidad convergen para ofrecer a cada visitante una experiencia única e inolvidable.



Comments


image.png
bottom of page