top of page

Puebla tradiciones vivas, devoción infinita y deliciosa gastronomía cerquita de la CDMX

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura
Foto: Passpartout, el sr. de los milagros
Foto: Passpartout, el sr. de los milagros

Muy cerca de celebrar la cuaresma Puebla se presenta como un destino fortuito para recordar la transición viva de sus celebraciones religiosas, que nos recuerdan que los milagros existen y son maravillosas sus historias.


Puebla es una ciudad que se encuentra a menos de dos horas en auto desde la Ciudad de México o a menos de una hora de Tlaxcala y que con sus hermosas tradiciones nos invita a la reflexión, el esparcimiento y el descanso en la Semana Santa que para muchos católicos es festejo de conmemorar la vida y muerte de nuestro señor Jesús y de recordar y ser participes de sus milagros, además de que pronto cumplirá 500 años de fundación.


Emprendimos un viaje de fin de semana para conocer lo que son las procesiones y porque para las Cofradías es tan importante este evento y como es que se organizan durante todo el año para acompañar a las figuras que profesan por su fe y acompañan por el camino representativo del martirio que sufrió el mayor representante de la fe católica.


Foto: Passpartout, Cofradía de los Nazarenos en Puebla
Foto: Passpartout, Cofradía de los Nazarenos en Puebla

En muchos lugares dentro de la República Mexicana se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret haciendo caminatas con la imagen cargada por muchas personas que participan en estas procesiones, pero en Puebla se reconoce que es una de las más grandes tanto por los recorridos con los diversos santos, como por la convocatoria que llega a reunir a más de 160 mil personas desde sus puntos de salida.


El punto central de encuentro es la Catedral de Puebla, un lugar por si mismo bellísimo con una historia extraordinaria y una arquitectura que podrá desenterrar miles de historias más dentro de sus muchas capillas, mosaicos, pinturas y esculturas.


Tan solo podría entusiasmarte contándote la historia de como fue colocada la campana principal de más de 8 toneladas y que nadie encuentra explicación (según la leyenda) y esto es solo el comienzo porque una vez que entras encontraras una enorme estructura de madera que es el mismísimo órgano de la iglesia que no darás crédito al rodearlo y conocer su interior y su historia.


Solo con estas dos ya empiezas a querer saber más solo de este precioso lugar, espera a que estés ahí y te subas al tranvía donde Tip Tours te contará las leyendas se vuelven historias vivas.


Foto: Passpartout, croqueta de plátano macho con mole poblano
Foto: Passpartout, croqueta de plátano macho con mole poblano

Además de grandes leyendas, personajes ocultos y que descubrirás una vez que visites todos estos lugares , tendrás que alimentar el apetito y que mejor manera que al estilo poblano, te recomendamos Augurio un restaurante del chef Ángel Vázquez que te ofrece unas comilonas que no dejan espacio ni para el postre, pero si para un buen digestivo que amerite seguir con la buena charla.



Muchos espacios nuevos que se están desarrollando en la ciudad como, Parque Sendela que ofrecen a los habitantes y visitantes opciones de recreación ya sea a pie para bajar la comida o bien en bici o scotter eléctrico si eres más intrépido y que te transportan a uno de los puntos más icónicos, la Estrella de Puebla una enorme rueda de la fortuna que cuenta con cabinas transparentes para seguir inventando tus propias historias y disfrutar de los atardeceres que el horizonte con el Popocatépetl de personaje principal ofrecen estas espléndidas vistas o bien disfrutar de un delicioso helado o un sabroso café observando el lento girar de la rueda.


Tu opción es definitivamente quedarte porque aquí apenas empieza el viaje y si eres de los amantes de seguir conociendo historias, caminar y tomarte una selfie en cualquier rincón perfecto para foto, entonces deberas descansar muy bien y aquí te recomendamos el Hotel Quinta Real Puebla, un ex convento para señoritas de alta alcurnia construido en 1593 que si eres de los afortunados y te gustan las historias que erizan la piel podrás tener la propia durante tu estancia.


Pero si no crees en nada de eso también podrás disfrutar de la leyenda que alguna de las habitaciones tiene guardada para ti. De recién remodelación este espacio histórico ha sido rescatado por un grupo de empresarios que quieren que Puebla sea aún más atractiva son 45 perfectas habitaciones que serán una gran opción y pues se ubican en el corazón del Centro Histórico. Además, de ser una extraordinaria opción para celebrar o una boda o algún hermoso evento familiar, también.

Foto: Passpartout, Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción
Foto: Passpartout, Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción

Podría seguir contándote todas las historias que escuché por todos lados y que me dejaron maravillada pues yo si soy mucho de historia y me encanta saber siempre más de todo, pero lo importante aquí es que te des una escapada solo o sola, con amigos o familia al fin que ya sabemos que la "Chula Puebla" es un destino que definitivamente debes explorar y probar, ya sea en cuaresma o en cualquier época del año.


Para mayores informes visita: https://www.visitpuebla.mx/es/ y no dejes de sorprenderte con todo lo que tiene para envolverte con su magia y sus hermosas historias.



Comments


image.png
bottom of page