Santoral, días internacionales y efemérides del 28 de abril
- Hugo Augusto
- hace 16 horas
- 3 Min. de lectura

Santoral del 28 de abril
Catalina de Siena
Roberto
Pedro
Hugo
Agapio
Antonia
Tértula
Qué se conmemora el 28 de abril
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
La creación del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene como prioridad atender las necesidades laborales y profesionales de todas las personas, que han sufrido accidentes o enfermedades laborales. Asimismo, se quiere buscar la forma de prevenir accidentes y otros riesgos profesionales. La idea primordial, es crear una conciencia social para disminuir los riesgos y daños que puedan sufrir los empleados y profesionales en el campo laboral en todo el mundo.
Día Internacional para la Conservación de los Anfibios
Para denunciar al mundo el grave peligro de desaparecer que corren estos animales de sangre fría, debido a la pérdida de su hábitat, los desechos tóxicos, los contaminantes y el cambio climático. Los anfibios son una especie animal de la familia de los vertebrados que presentan unas características físicas muy particulares. Su piel es lisa, ausente de escamas, también poseen cola que usan para nadar. Viven dentro del agua y respiran a través de branquias. Una vez que se desarrollan, ya tienen pulmones, cuatro patas con membrana interdigitales y son capaces de vivir tanto en el agua como en la tierra. Respiran por la piel, son ovíparos y para alimentarse lo hacen cazando pequeños insectos. Es la única especie vertebrada que experimenta una metamorfosis.
Efemérides del 28 de abril
1611.- Se funda la Universidad de Santo Tomás, en Manila, la más antigua de Filipinas.
1686.- En Inglaterra, Isaac Newton presenta en la Royal Society su manuscrito de "Philosophiæ naturalis principia mathematica", donde describe la Ley de la gravitación universal.
1832.- El garrote vil sustituye a la horca como instrumento de ejecuciones en España.
1843.- Muere Miguel Ramos Arizpe. El político mexicano mejor conocido como Benemérito de la Patria y fue presidente de la Comisión de la Constitución del Congreso de 1823.
1919.- Las potencias triunfantes en la Primera Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz.
1942.- Nace el escritor, periodista y director teatral mexicano Hugo Hiriart Urdanivia, autor de obras como “Vivir y beber” e “Intimidad”. Ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1972.
1945.- El dictador italiano Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci, son ejecutados en Dongo (norte de Italia).
1952.- Segunda Guerra Mundial: entra en vigor el tratado de paz entre EE. UU. y Japón, firmado en septiembre de 1951.
1967.- El campeón del mundo de los pesos pesados Cassius Clay, convertido al islam como Mohamed Ali, se niega a ser reclutado para la guerra del Vietnam.
1969.- El general De Gaulle dimite como presidente de Francia y abandona la política.
1970.- Se implanta por primera vez en un paciente un marcapasos alimentado por energía nuclear, en Francia.
1981.- Promulgación del Estatuto de Autonomía de Galicia.
1983.- Un informe militar da por muertos a todos los desaparecidos en la "guerra sucia" argentina.
1992.- Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista al muyahidín Sibgatulah Muyadedi.
1995.- El poeta Carlos Bousoño es galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras.
2004.- La cadena de televisión estadounidense CBS difunde imágenes sobre presuntas torturas sufridas por prisioneros iraquíes en la prisión de Abu Grahib.
2015.- El Ejército de Nigeria libera a 293 mujeres y niñas secuestradas por Boko Haram.
2017.- El papa Francisco inicia en Egipto una visita para defender la reconciliación entre religiones.
2021.- La Eurocámara ratifica el acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido, con el que se cierran definitivamente los 47 años del último en el club comunitario.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments