Santoral, días internacionales y efemérides del 25 de abril
- Hugo Augusto
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura

Santoral del 25 de abril
Marcos
Madre del Divino Pastor
Aniano
Ernino
Hermógenes
Calixta
Qué se conmemora el 25 de abril
Día Mundial del Paludismo
Con el objetivo de poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad de la malaria. Tras décadas de avances, la lucha contra esta enfermedad mortal se ha estancado. Fenómenos climáticos extremos, conflictos y crisis humanitarias están dificultando el control de la malaria en muchos países, especialmente en África, donde se registra la mayoría de las muertes.
Día de Concienciación por los Pingüinos
Los pingüinos son una especie de ave marina, que se encuentra imposibilitada para volar, sin embargo, cuenta con otras características que la destacan dentro del reino animal. Una de ellas, es que pueden nadar grandes distancias, gracias a sus poderosas y formidables aletas.
Día Internacional del ADN
Para conmemorar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), considerado uno de los hallazgos científicos más significativos del siglo XX y de mayor impacto en la humanidad. El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la información genética hereditaria de los seres vivos, conjuntamente con el Ácido Ribonucleico (ARN). Contiene las secuencias para la creación de aminoácidos, los cuales generarán las proteínas vitales para el funcionamiento de los organismos.
Día Internacional del Delegado
Para rendir homenaje a los delegados que trabajan para Naciones Unidas en diferentes tareas como negociar acuerdos, coordinarse con sus países de origen y formar alianzas.
Los delegados representan a sus países en las reuniones de la ONU. Si no hay un representante político de mayor nivel, ellos son los que hablan y votan en nombre de su país ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y en otros foros como el Consejo de Seguridad.
Efemérides del 25 de abril
1507.- Se publica la obra "Cosmographiae Introductio", de Gaultier Lud, en la que, por primera vez, se propone dar el nombre de América a las tierras descubiertas por Cristóbal Colón.
1844.- España y Chile firman en Madrid un tratado de amistad, por el que la primera reconoce la independencia del país americano.
1853.- El expresidente Antonio López de Santa Anna decretó la ley Lares para terminar con la prensa opositora en México.
1859.- En Egipto, comienza la construcción del Canal de Suez.
1898.- Estados Unidos declara la guerra a España tras la explosión del USS Maine en el puerto de La Habana.
1945.- Representantes de 50 países se reúnen en San Francisco para redactar la Carta de las Naciones Unidas.
1953.- Los científicos James Watson (estadounidense) y Francis Crick (británico) anuncian en la revista "Nature" el descubrimiento de la estructura del ADN, la llave del secreto de la vida.
1959.- Se abre a la navegación el canal de San Lorenzo, que une los Grandes Lagos con el Atlántico.
1969.- Entra en vigor el llamado "Tratado de Tlatelolco", que proscribe las armas nucleares en Hispanoamérica.
1974.- En Portugal triunfa la Revolución de los Claveles, alzamiento militar incruento que puso fin al régimen autoritario del Estado Novo (Nuevo Estado), que gobernó el país entre 1926 y 1974.
1976.- El Partido Socialista de Mario Soares gana las primeras elecciones parlamentarias, convocadas tras la dictadura portuguesa.
1980.- El M-19 libera a los 16 embajadores retenidos durante 61 días en la embajada dominicana de Bogotá (Colombia).
1982.- Israel restituye a Egipto el control de la península del Sinaí tras 15 años de ocupación, en cumplimiento de los tratados de paz de 1979.
1990.- Violeta Chamorro se convierte en la primer mujer en asumir la presidencia de Nicaragua.
2007.- Un tribunal de Argentina declara inconstitucionales los indultos de los militares golpistas Jorge Videla y Emilio Massera.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments