Santoral, días internacionales y efemérides del 26 de abril
- Hugo Augusto
- hace 13 horas
- 3 Min. de lectura

Santoral del 23 de abril
Jorge
Adalberto
Marolo
Gerardo
Qué se conmemora el 23 de abril
Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor
Con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria. El Día Mundial del Libro, tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros. Fue a través de la UNESCO que se decretó el día 23 de abril ya que en esa fecha se celebra el natalicio o muerte de estos ilustres personajes de la literatura. A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente. Los derechos de autor, se refieren a un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores y escritores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico.
Día del Idioma español
Se eligió el 23 de abril para celebrar la lengua española porque coincide con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, una de las obras más universales del mundo.
Día de la Lengua Inglesa
Se eligió el 23 de abril para celebrar la lengua inglesa porque es el día en que tradicionalmente se celebra el cumpleaños y la muerte del escritor mundialmente conocido William Shakespeare.
Efemérides del 23 de abril
1616.- Los restos mortales de Cervantes son enterrados en la iglesia de las Trinitarias, en Madrid.
1616.- Fallece William Shakespeare, dramaturgo inglés (según el calendario juliano, lo que supone que en realidad, falleció el 3 de mayo de ese mismo año).
.- Muere Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador hispano-peruano.
1848.- Los franceses votan por primera vez de acuerdo con el sufragio universal establecido en el país.
1919.- La Asamblea Nacional francesa aprueba la jornada laboral de ocho horas.
1920.- Inaugurada en Ankara la Gran Asamblea Nacional Turca, que proclama la destitución del sultán Mehmet VI.
.- Adolfo de la Huerta proclamó el Plan de Agua Prieta con el que desconoció el gobierno de Venustiano Carranza, en México.
1925.- Primera edición de El Quijote en sistema Braille.
1933.- César Chávez murió en Estados Unidos. El activista fue reconocido como un defensor de los derechos civiles de los inmigrantes latinos.
1968.- Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos de México por su política de apartheid.
1969.- Anagrama comienza a editar libros. Hasta entonces era un proyecto nacido dos años antes.
1976.- Se concede por primera vez el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, que recae en esa edición en el escritor Jorge Guillén.
1986.- Oleada de 23 suicidios de jóvenes en Japón después de que lo hiciese la cantante "pop" Yukito Okada, de 18 años.
1996.- El novelista español y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela recibe de manos del Rey el Premio Cervantes.
2003.- Yaser Arafat y Abu Mazen firman un histórico acuerdo para la creación de un Gobierno palestino.
2010.- Grecia pide la activación del mecanismo de ayuda crediticia de la UE y el FMI.
2019.- El Sí gana el referéndum para la reforma de la Constitución egipcia, avalando la ampliación del mandato del presidente, Abedelfatah al Sisi.
2022.- La UE obliga a las plataformas digitales a controlar sus contenidos y retirar los ilegales.
2023.- El expresidente Alejandro Toledo llega a Perú extraditado por Estados Unidos e ingresa en prisión.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments