Santoral, días internacionales y efemérides del 21 de abril
- Hugo Augusto
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Santoral del 21 de abril
Anselmo de Canterbury
Abdécalas
Isacio
Silvio
Qué se conmemora el 21 de abril
Lunes de Pascua
Se celebra: Lunes siguiente al Domingo de Resurrección. Conmemora la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, según la narrativa bíblica. Significa el comienzo del Tiempo Pascual, que concluye con el Domingo de Pentecostés. Es un periodo de 50 días en los que se conmemora la muerte y resurrección de Cristo y el tiempo que compartió después con los apóstoles. La Pascua representa el día en el que Cristo resucitó, siendo considerada la fiesta principal de la cristiandad.
Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
Aunque parezcan definiciones distintas, tanto la creatividad como la innovación van de la mano. La creatividad se refiere a ideas o pensamientos novedosos, que para que se concreten, es necesaria la puesta en marcha de planes innovadores que se transformen luego en una realidad palpable. Si tenemos que pensar en una persona creativa por naturaleza, se nos viene a la cabeza el gran genio Leonardo Da Vinci. Conocido por su gran legado a la humanidad. La técnica Da Vinci es una original técnica, que consiste en que, a través de una serie de pasos, se puede desarrollar la creatividad. Lo primero es despertar la curiosidad, luego crear distintas perspectivas, afinar los sentidos, aceptar lo incierto, descubrir el equilibrio, trabajar cuerpo y mente y finalmente, ir hacia lo nuevo y desconocido.
Efemérides del 21 de abril
1519.- Hernán Cortés desembarca en una playa mexicana junto a la actual Veracruz.
1792.- Muere en el cadalso José de Silva Javier, jefe del primer movimiento revolucionario brasileño.
1898.- El presidente de Estados Unidos, William MacKinley, declara la guerra a España.
1914.- Tropas estadounidenses ocupan Veracruz (México) en una invasión ordenada por el presidente, Thomas Woodrow Wilson.
1944.- Las mujeres consiguen el derecho al voto en Francia.
1967.- Golpe de Estado de los coroneles en Grecia. Militares liderados por el coronel Papadópulos suprimen la Constitución y las libertades civiles y políticas y da comienzo a la dictadura.
1990.- Juan Pablo II inicia su primera visita a Europa del Este, con excepción de la realizada a Polonia, su país natal.
2000.- La Duma rusa aprueba el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares.
2003.- Las autoridades turco chipriotas acuerdan la apertura de la línea divisoria de la isla.
2005.- El Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de Ley que permite contraer matrimonio a las personas del mismo sexo en España.
2009.- Inaugurada en París la Biblioteca Digital Mundial, creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO.
2013.- La Justicia brasileña condena a 23 policías a 156 años de prisión por su responsabilidad en el asesinato de 111 internos en el complejo penitenciario de Carandirú de Sao Paulo, la peor matanza carcelaria de Brasil, ocurrida en 1992.
2019.- El actor Vladímir Zelenski es el ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ucranianas. Desbanca en el cargo a Petró Poroshenko.
2022.- El expresidente de hondureño Juan Orlando Hernández es extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y uso de armas, en un hecho inédito en la historia de Honduras.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments