top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 7 de abril

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 7 abr
  • 3 Min. de lectura
La frase del día
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. Khalil Gibran

Santoral del 7 de abril

  • Ntra.Sra.de la Caridad

  • Juan Bautista de la Salle

  • Epifanio

  • Saturnino

  • Rufino

  • Donato


Qué se conmemora el 7 de abril


Día Mundial de la Salud

El Día Mundial de la Salud se celebra porque la salud es un derecho básico y universal y todos deberíamos poder acceder a una atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.


Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda

El 7 de abril del año 1994 comienza uno de los mayores crímenes de lesa humanidad que hay en las últimas décadas y donde perdieron la vida 800.000 mil personas y todo motivado por conflictos étnicos. Tal hecho ocurre unos días después de que fuera derribado un avión, donde viajaban los presidentes de Ruanda y Burundi. Este cruel y sangriento escenario duró 100 días en los cuáles, hombres, mujeres y niños, fueron ejecutados vilmente en manos de las fuerzas armadas, civiles y autoridades importantes como gobernantes y dirigentes de esa nación.


Efemérides del 7 de abril


611: El rey maya Uneh Chan de Calakmul saquea la ciudad-estado rival Palenque en el sur de México.


1521: El navegante portugués Fernando de Magallanes ―en la primera circunnavegación del globo, financiada por la Corona de España― llega a Cebú; morirá quince días después.


1822: En la Gran Colombia, Simón Bolívar se enfrenta a las fuerzas realistas en la batalla de Bomboná.


1825: En Bolivia, se rinde el coronel español José María Valdez, dando fin a la guerra de independencia en el Alto Perú.


1828: En el Teatro Carlo Felice de Génova (Italia) se estrena la ópera Bianca e Fernando, de Vincenzo Bellini.


1894: En Buenos Aires (Argentina), Juan B. Justo funda el diario socialista La Vanguardia.


1906: En Italia, el volcán Vesubio entra en erupción y devasta Nápoles.


1906: Los representantes de España, Alemania, Francia e Inglaterra firman el Acta de Algeciras sobre Marruecos por la que España adquiere obligaciones para ejercer un protectorado en la zona.


1920: En Jerusalén terminan los tres días del pogromo de Jerusalén. Grupos de civiles palestinos armados, incitados a la violencia por los líderes nacionalistas árabes, atacan a la población inmigrante judía. Mueren 12 civiles y son heridos 250. Debido a la tardía respuesta de contención de la autoridad militar británica, los judíos deciden crear su propia fuerza de defensa: la Haganá.


1928: Insurrección cívico-militar en Venezuela liderada por Rafael Alvarado Franco en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez.


1933: La ley seca en los Estados Unidos se deroga para la cerveza de no más de 3,2 % de alcohol en peso, ocho meses antes de la ratificación de la Vigesimoprimera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (Enmienda XXI). Ahora se celebra como el Día Nacional de la Cerveza en los Estados Unidos.


1936: En España, es destituido Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República española.


1939: La Italia fascista invade el reino de Albania.


1943: En Grecia, Ioannis Rallis se convierte en el primer ministro colaboracionista durante la ocupación del Eje.


1946: Francia reconoce la independencia de Siria.


1948: En la ONU se crea la Organización Mundial de la Salud.


1954: El presidente Dwight Eisenhower comenta la Teoría del dominó por primera vez en rueda de prensa.


1955: Winston Churchill renuncia como primer ministro de Reino Unido por problemas de salud.


1956: España renuncia a su «protectorado» en Marruecos.


1971: El presidente de los Estados Unidos Richard Nixon anuncia el incremento en la retirada de tropas de Vietnam.


2003: En Irak, tropas estadounidenses capturan Bagdad. El régimen de Saddam Hussein cae dos días después.


2004: En Marsella (Francia), investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirman que los restos hallados en el mar, a 20 km al sur de Marsella, pertenecen al avión del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exuperý (1900-1944).


2005: En México se le retiran los fueros (la inmunidad política) al alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, en uno de los episodios político-legales más controvertidos en los tiempos recientes de la Historia de México.


2009: En Perú, el expresidente Alberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y la universidad La Cantuta, realizados durante su mandato por el grupo Colina.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

Comments


image.png
bottom of page