Santoral, días internacionales y efemérides del 1 de abril
- Hugo Augusto
- 1 abr
- 4 Min. de lectura

Santoral del 1 de abril
Hugo
Venancio
Valérico
Celso
Teodora
Qué se conmemora el 1 de abril
Día de las Bromas de Abril o Día Internacional de las Bromas
Se trata de gastar bromas a las personas de forma de que caigan como inocentones o crédulos. Actualmente la manera más común de realizar estas jugarretas es difundiendo noticias falsas en Internet, sobre todo en las redes sociales, para que las personas la compartan o den su opinión, tal cual como si fuese cierto.
Día Internacional de la Diversión en el Trabajo
El objetivo de este día es defender que la diversión en el trabajo es totalmente compatible con la profesionalidad y que el buen humor ayuda a tener una mayor productividad, ya que fomenta la creatividad y ayuda en la toma de decisiones. Trabajar en un ambiente positivo nos libera del estrés y hace que todo fluya más fácilmente.
Kha b'Nissan: el Año Nuevo Asirio
Es el primer día del año nuevo que marca el inicio de la primavera, festejado por los asirios indígenas del norte de Irak, noreste de Siria, sureste de Turquía y noroeste de Irán.
Es considerada la fiesta nacional asiria más importante, representando un estrecho vínculo entre los asirios antiguos y modernos.
Efemérides del 1 de abril
1389: Pacto de no agresión entre la Confederación Suiza y Austria.
1540: Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohíbe el credo protestante.
1745: La emperatriz María Teresa de Austria decreta la expulsión de los judíos de Praga.
1767: El rey francés Luis XV ordena a los franceses instalados en las Malvinas desalojar el archipiélago.
1795: En París, los sans-culottes se levantan contra el Gobierno a causa del hambre.
1801: En Buenos Aires aparece el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico: es el nacimiento del periodismo rioplatense.
1810: Napoleón contrae matrimonio con María Luisa de Habsburgo, hija de Francisco I (emperador de Austria).
1813: En Santiago se publica el último número del Aurora de Chile que se transforma en El Monitor Araucano.
1825: Primera audición en Alemania, en la ciudad de Fráncfort, de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.
1833: En México, el general Antonio López de Santa Anna se erige en presidente de la república.
1829: Vicente Guerrero asumió la presidencia de México. El general se convirtió en el segundo mandatario en la historia del país.
1862: España e Inglaterra rompen su alianza con Francia.
1864: Firma del Tratado Secreto de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay para aniquilar el Paraguay, bajo el supuesto de derrocar al «tirano» Francisco Solano López.
1892: Un grupo de independentistas cubanos en el exilio, liderados por José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez fundan el Partido Revolucionario Cubano.
1909: En Caracas (Venezuela) circula la primera edición del diario El Universal.
1911: El expresidente Porfirio Díaz emitió su último informe en el que realizó reformas políticas cuestionadas por los caudillos revolucionarios.
1924: En Alemania, Adolf Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno democrático el 8 de noviembre anterior.
1937: Birmania se separa de la India (que está invadida por el Imperio británico) y obtiene el estatuto de dominio.
1938: En Suiza se crea la primera fábrica de café instantáneo, Nescafé.
1939: En España, Radio Nacional anuncia el último parte de la guerra civil Española, declarando la derrota del "ejército rojo" y finalizando la guerra. Comienza la Dictadura de Francisco Franco.
1956: España y Marruecos firman un acuerdo sobre transferencia del territorio marroquí que hasta entonces era Protectorado español.
1967: Bolivia solicita ayuda militar a Argentina en la lucha contra la Guerrilla de Ñancahuazú liderada por el "Che" Guevara.
1969: En el contexto de la dictadura franquista en España, se publica el decreto que daba prescripción a los delitos cometidos durante la guerra civil española. Cientos de personas que vivieron escondidas evitando la represión franquista, conocidas como topos pudieron salir de sus escondites tras más de 30 años ocultos.
1979: En Irán se proclama la República islámica.
1991: En los Estados Unidos, el New York Times, el Washington Post y Los Angeles Times informan que Selene Walters ha confirmado su denuncia de que el actor Ronald Reagan la violó en su casa en 1952.
1998: En Nueva York (Estados Unidos), la niña Emily Rosa (11) se convierte en la persona más joven que ha publicado un artículo en una revista científica (Journal of the American Medical Association). Su trabajo sobre el toque terapéutico refutó las afirmaciones de sus practicantes de que son capaces de detectar el aura de una persona.
2000: La sucesión del primer ministro japonés, que sufre una embolia cerebral, provoca la crisis política en el país.
2004: El escritor Arturo Pérez-Reverte obtiene el Premio González-Ruano de Periodismo.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments