top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 24 de marzo

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 23 mar
  • 3 Min. de lectura
La frase del día
El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos. Proverbio turco

Santoral del 24 de marzo


  • Agapito

  • Simeón

  • Latino

  • Catalina de Suecia

  • Timolao

  • Dionisio

  • Rómulo

  • Berta


Qué se conmemora el 24 de marzo


Día Mundial de la Tuberculosis

ara conmemorar el descubrimiento en 1882 de la bacteria responsable de la enfermedad: mycobacterium tuberculosis. Un 24 de marzo de 1882 Robert Koch anunció al mundo este importante descubrimiento. La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más letal del mundo y se ceba especialmente con los países donde no se respetan la dignidad y derechos humanos, por eso, los esfuerzos se centran en eliminar los obstáculos que dificultan el acceso a la atención médica.


Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

El objetivo de conmemorar este día, es rendir un homenaje a todas aquellas personas que han sido víctimas de la violación de sus derechos humanos, como son los casos de secuestro, tortura, desaparición y muerte. Este día también se le rinde un homenaje a Monseñor Oscar Arnulfo Romero asesinado en el año 1980 por denunciar abusos de este tipo, en su país, El Salvador.


Efemérides del 24 de marzo


771: Nacen los gemelos Rómulo (f. 717 a. C.) y Remo (f. 753 a. C.), fundadores de Roma.


1854: En Venezuela es abolida la esclavitud.


1879: Bolivia y Chile se enfrentan en la Guerra del Pacífico.


1882: Robert Koch anuncia el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).


1895: En Barcelona (España), Valentí Almirall, cumpliendo el encargo testamentario del periodista y dramaturgo Rossend Arús, funda la Biblioteca Pública Arús, con 25 000 volúmenes.


1917: En Lima (Perú), se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú.


1933: El Reichstag vota otorgar plenos poderes a Adolf Hitler.


1933: En Nueva York (Estados Unidos), manifestantes judíos exigen un boicot contra los productos alemanes en respuesta a la persecución a la que son objeto los judíos en la Alemania nazi.


1942: Para evitar que caiga en manos de los invasores nazis, el cuadro La ronda de noche (del pintor neerlandés Rembrandt), es trasladado desde un búnker en las dunas de Heemskerk y Zandvoort a refugios en Maastricht y Steenwijk.


1976: En Argentina, el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti perpetran un Golpe de Estado y deponen a la presidenta constitucional peronista María Estela Martínez de Perón, iniciando la última dictadura militar de esa nación que tuvo como objetivo el “disciplinamiento” de la población mediante la desaparición forzada y el asesinato de opositores (principalmente peronistas, aunque también comunistas y de otras extracciones).


1980: En El Salvador, un comando asesina durante una misa a monseñor Romero, santo y mártir, arzobispo de San Salvador, defensor de los derechos humanos, en el marco de la Guerra Civil de El Salvador.


1988: En Nicaragua, el gobierno sandinista y el Directorio de la contrarrevolución firman el «Acuerdo Sapoá» para el cese del fuego definitivo con base en una negociación que compromete al gobierno a satisfacer obligaciones de amnistía, libertad de expresión y diálogo a cambio de la obligación única de los Contras a desarmarse y reintegrarse a la vida normal del país.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:


Comments


image.png
bottom of page