top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 23 de febrero.

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto
No te rías de las lágrimas de un niño. Todos los dolores son iguales. Leberghe
No te rías de las lágrimas de un niño. Todos los dolores son iguales. Leberghe

Santoral del 23 de febrero


  • Ildefonso

  • Severiano

  • Agatángelo

  • Pármenas

  • Clemente

  • Aquila

  • Emerenciana


Qué se conmemora el 23 de febrero


Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio

Una fecha creada con la finalidad de concienciar sobre las consecuencias negativas del comercio del mercurio en todo el mundo, así como dar a conocer el tratado aprobado por 140 países para hacer frente a esta problemática: el Convenio de Minamata.

En el origen de esta efeméride está el desastre de Minamata, en Japón, donde la población quedó sometida a una gran contaminación por mercurio durante años, desarrollando graves enfermedades y deformaciones.


Efemérides del 23 de febrero


1455.- El alemán Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta, finaliza en Maguncia la impresión en caracteres móviles de la Biblia.


1765.- El químico y físico británico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, el más ligero de los gases conocidos.


1775.- El barbero de Sevilla, la comedia del dramaturgo francés Pierre-Augustin de Beaumarchais, se estrena en París.


1822.- El militar chileno, Vicente Benavides, líder de la guerrilla realista, es ejecutado en la ciudad de Santiago.


1836.- Comienza la Batalla de El Álamo, que enfrentó al ejército de México contra una milicia integrada por colonos estadounidenses a favor de la República de Texas.


1854.- El Estado Libre de Orange (Sudáfrica) accede oficialmente a la independencia tras la firma del Tratado de Bloemfontein con los británicos.


1886.- El inventor e ingeniero estadounidense Charles Martin Hall produce las primeras muestras de aluminio obtenido por método electrolítico.


1893.- El ingeniero alemán Rudolf Diesel obtiene la patente del motor diésel, que usa gasóleo como combustible en lugar de gasolina.


1903.- Cuba arrienda de forma indefinida el área de la Bahía de Guantánamo a Estados Unidos.


1904.- Representantes de Japón y Corea finalizan las negociaciones sobre el tratado que convierte al segundo en protectorado del primero.


1918.- El Ejército Rojo, origen de las fuerzas armadas de la URSS, inicia un reclutamiento masivo en Petrogrado y Moscú para combatir a las tropas imperiales alemanas.


1920.- La estación de Marconi en Chelmsford comienza las primeras emisiones radiofónicas en Reino Unido con una programación musical.


1930.- Un movimiento revolucionario derroca al gobierno de Horacio Vásquez en República Dominicana y facilita el ascenso al poder de Rafael Trujillo.


1945.- El fotógrafo Joe Rosenthal toma la popular instantánea del izado de la bandera estadounidense en la isla japonesa de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.


1958.- La guerrilla cubana, liderada por Fidel Castro, secuestra en La Habana al piloto de automovilismo argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, aunque lo liberan 28 horas después.


1966.- El miembro del Partido Baaz Árabe Socialista Salah Jadid encabeza un golpe de estado en Siria que derroca al gobierno del General Amin al-Hafiz.


1970.- El territorio de Guyana, ubicado en la costa norte de América del Sur e independiente desde 1966, se proclama oficialmente República Cooperativa de Guyana.


1981.- El teniente coronel Antonio Tejero y efectivos de la Guardia Civil asaltan el Congreso de los Diputados de España en un intento fallido de golpe de Estado contra la democracia.


1982.- Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, decide en referéndum abandonar la Comunidad Económica Europea (CEE).


1989.- Argelia adopta, en referéndum, una nueva Constitución que acepta el pluralismo político.


1991.- El ejército tailandés derroca en un golpe de Estado al primer ministro, Chatichai Choonhavan, y suspende todas las garantías constitucionales.


1994.- La Duma de la Federación Rusa concede la amnistía para los miembros del Gobierno y del KGB que participaron en el intento de golpe ce Estado de 1991, cuando depusieron brevemente al presidente Gorbachov e intentaron tomar el poder.


2010.- El disidente cubano Orlando Zapata muere en un hospital de La Habana tras 86 días en huelga de hambre en prisión.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm

https://www.diainternacionalde.com/

https://www.infobae.com/tag/efemerides/

21 visualizaciones

Comments


image.png
bottom of page