Plaza Garibaldi, lugar tradicional y festivo de la Cuidad de México

La Plaza Garibaldi está ubicada en el centro del que fuera el barrio prehispánico de Texcatzoncátl, estaba habitado principalmente por alfareros y cultivadores de maguey. Hacia el año 1850, entonces era conocida con el nombre de Plazuela de Jardín, lugar acostumbrado para la “vendimia”, por lo que más tarde se le adjudicó el nombre de Plaza del Baratillo, ya que hay se vendían artículos de segunda mano.
Fue hasta 1921 que se le dio el nombre de Plaza Garibaldi, tras celebrarse el centenario de la consumación de la Independencia nacional. Le fue dado ese nombre para honrar a Guissepe Garibaldi, héroe de la liberación de Italia, llamado también “el héroe de dos mundos”.
El primer Mariachi, tocó sus tradicionales melodías en 1920 gracias a Cirilo Marmolejo con el grupo Coculense y el permiso le fue otorgado por el presidente Pascual Ortiz Rubio, hizo sus presentaciones en el Tenampa, ubicado frente a la plaza y conocido por ser el bar con música de mariachi más famoso y muy concurrido. Desde entonces, también es conocida como “La Capital del Mariachi”, Plaza Garibaldi, se ha caracterizado por ser sede de la música mexicana, ha sido sede de actos importantes en la historia de la música, como la celebración de Santa Cecilia, patrona de los Mariachis.
En casi toda América y gran parte de Europa existe un grupo de mariachi y donde, además, se celebran eventos especiales en torno al mariachi.
El mariachi es, sin duda, un fenómeno de la cultura mexicana que ha traspasado fronteras incluso en el ámbito educativo, ya que existe la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli, muy cerca de la plaza, sim embargo, desde el 2012, a la fecha se registra una reducción de visitantes nacionales y extranjeros hasta de un 60%, debido a restricciones impuestas por las autoridades con respecto a la venta de alcohol en la plaza, lo que originó la caída gradual de los visitantes; “muy preocupante porque impacta de forma directa a unas 2mil familias que viven de la llegada de turistas a la plaza” asegura directora de la Hora del Mariachi, Magdalena Biurquiz.
“Tan sólo en la Plaza Garibaldi, tenemos un censo de mil ochocientos integrantes de las agrupaciones de mariachi, más las familias de los negocios que se ubican en la zona, como centros de entretenimiento, el mercado de alimentos, artesanos, entre otros. El problema económico es muy importante, ya que cada día se reduce el flujo de visitantes”, declaró Biurquiz.
El mariachi tiene fama mundial “En otras naciones nos abren la puerta principal, y en México nos han ocurrido experiencias, donde nos ingresan por la puerta trasera, sin darnos trato digno” afirmó Biurquiz.