Parapente, la forma de volar en Valle de Bravo

- Para ingresar a esta fascinante experiencia, se requiere una edad mínima de 16 años con un límite de 60 años, independientemente de la calidad física de los participantes.
Por: Caty Guadarrama
El Abierto de Parapente Monarca llega a su XIV edición con 150 participantes, quienes se reunirán en Valle de Bravo y Temascaltepec en el estado de México del próximo 14 al 20 de enero.
El Abierto de Parapente Monarca se ha posicionado en todo el mundo como uno de los eventos más atractivos, debido a las características naturales del sitio de vuelo y el clima de la región, es además uno de los mejores del mundo ya que ofrece la oportunidad de realizar vuelos diarios, sin lluvias, además de brindar total seguridad y atención a los pilotos competidores quienes utilizan las corrientes de aire para lograr ques sus parapentes crucen los aires muy cerca de las aves, lo que lo vuelve una experiencia única en su tipo.
En esta edición tendrá un formato innovador, ya que contará con nueve diferentes categorías que permiten a los pilotos competir en todos los niveles, aprender de los mejores a través de conferencias impartidas por los ganadores de las pruebas del día, para fomentar y motivar la participación de más pilotos mexicanos; hasta el momento se ha logrado la inscripción de 23 pilotos nacionales, entre los que destacan Manuel Quintanilla y Emmanuel Guadarrama de Valle de Bravo en la clase Competencia.
Las categorías se dividen en: recreación, deportiva, distancia, competencia, equipos, femenino y debutante; y si eres principiante podrás vivir esta experiencia de vuelo con la compañía de un guía. Las pruebas de una competencia de parapente consisten en recorridos que van desde los 50km a los 150km de distancia que los pilotos deben completar en el menor tiempo posible.
Cada día se realiza un recorrido diferente determinado por un comité de pilotos expertos y las condiciones climatológicas del día. El valor máximo de la prueba es de mil puntos dados al piloto más rápido en completar el recorrido. Este evento está avalado por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), por lo que se apega a las reglas internacionales de vuelo.

Foto: Sébastien Demars
Los países participantes en esta edición son: Argentina, Brasil, Bélgica, Australia, Alemania, Canadá, México, Reino Unido, Noruega, España, Croacia, Holanda, Suiza, Suecia, Filipinas, Corea del Sur, Ucrania, Islas Vírgenes Británicas, Venezuela y Estados Unidos, este último, es el país que más ediciones del Monarca ha ganado, seguido por Noruega. Para admirar el espectáculo que brindan los 150 participantes con sus parapentes en el aire, te recomendamos ubicarte en la zona de despegue, cabe destacar que ya hay señalización que indica la ruta camino hacia Temascaltepec.
El evento cuenta con tres equipos de rescate y seguridad para los participantes, los cuales se encuentran distribuidos en puntos importantes como Tejupilco, Valle de Bravo y Zinacantepec, en coordinación con la policía estatal y federal, helicópteros y la Secretaria de Turismo del Estado de México.
La zona de aterrizaje es en la playa de Santa María, detrás de la Iglesia que lleva el mismo nombre en Valle de Bravo, donde los espectadores pueden disfrutar de antojitos tradicionales de la región, y artesanías. En este punto pueden contratar el vuelo con un instructor.
Hay algunos hoteles que ofrecen descuentos en hospedaje y alimentos durante el evento. Valle de Bravo se encuentra a 90 minutos de la Ciudad de México, por lo que pasar un agradable fin de semana, te abre la oportunidad de recorrer ese pueblo de calles empedradas, así como de visitar la Alameda, la Plaza de los Tres Árboles y el Parque del Pino donde habita un Ahuehuete con más 600 años.
El lugar también tiene un mirador con vista panorámica al lago y el mercado de artesanías donde podrás adquirir trabajos de artesanos de la región como bordados y tejidos mazahuas, cerámica de barro, vidrio soplado, hierro forjado, cestería de ocoxal, talla de madera, cerámica de alta temperatura, deshilados y rebozos, además de sentirte en contacto con la naturaleza, sin ir muy lejos.
Con motivo de este evento, el Hotel Misión Refugio del Salto ofrecerá 15% de descuento en hospedaje y 30% en alimentos y bebidas, destacando dentro de su menú un platillo regional diferente para cada día.