Orizaba Moderna, Cambiante e Histórica, ¡Te Espera! (parte 2)

El Exconvento tiene dos claustros, dos niveles superiores, lavaderos, un refectorio de excelente acústica, horno, baños y un sistema hidráulico. Tolsá incluyó en su diseño pasadizos y túneles que no están abiertos al público. Entre estos muros vivió y murió mucha gente. Algunos visitantes relatan que han escuchado risas de mujeres entre los pasillos; otros aseguran haber escuchado a niños jugando a la pelota en el segundo nivel y dan aviso a los encargados del ex convento para que vayan por ellos, por supuesto, no hay nadie, no dejes pasar esta visita durante tu estancia en Orizaba, vive experiencia paranormal.
El Poilforum Mier y Pesado, diseño arquitectónico del edificio Mier y Pesado de Orizaba, inaugurado en 1944, es único en el Estado de Veracruz, por su dimensión y su forma, que asemeja a la de un castillo. Su magnificencia la hace catalogarse como una de las principales obras del siglo XIX en Orizaba.
En 2014 el edificio fue declarado Monumento Artístico por la Secretaría de Educación Pública. El Ayuntamiento de Orizaba adquirió el inmueble en el año 2015.
Dentro del Polifórum Mier y Pesado, se encuentra ubicado el Museo de Cri Cri, en honor Francisco Gabilondo Soler, cabe destacar que el audio, se usó la producción Rosario Patiño, la representante del compositor, que guardó los programas de radio en vivo y son los que se escuchan en el área sonora del museo. En cada sala se recrea una canción del autor como La Patita, Los Tres Cochinitos, Caminito de la Escuela, La Muñeca Fea y muchas más.
En este complejo también visita El Museo del Traje, En este lugar se exhibe una amplia colección de trajes autóctonos pertenecientes a diversas regiones de la República Mexicana; desde Baja California hasta Yucatán, cada estado está representado por 2 o 3 vestuarios. Etnias como la Mazahua, Otomí, Triqui, Mixe, Zapoteca y Huasteca, por mencionar algunas, tienen un espacio en este museo, donde a la vez se exhiben trajes mestizos y criollos. Esta colección pertenece a la Maestra Enriqueta Basurto.
El Museo de Arte del Estado, cuenta con obras de talla nacional e internacional; como la colección de Diego Rivera, de José Justo Montiel, Salvador Ferrando, Casimiro Castro, Johann Moritz Rugendas, Karl Nebel y Josep Cusachs, entre otros. El Archivo Municipal, que resguarda un gran acervo histórico y cultural, como la biblioteca musical, hemeroteca y el Museo de la Ciudad. Las diferentes iglesias que resguardan gran parte de la Orizaba Colonial y que nos muestran los más variados estilos arquitectónicos, pasando por la arquitectura de orden dórico del Templo del Calvario, de orden jónico de la Catedral de San Miguel Arcángel, el estilo churrigueresco de la Iglesia de la Concordia y el Templo del Carmen con el Ex Convento de San Juan de la Cruz, hasta el estilo gótico del Templo de Santa María de los Servitas
Ya que estas de paseo por Pluviosilla, entra al Salón de la Fama, un espacio dedicado a nueve personajes que vivieron en la ciudad, los oriundos de Orizaba y las grandes estrellas de la Época de Oro del Cine Mexicano, entre ellas estaba la bella María Elena Marqués, protagonista de ¡Así se quiere en Jalisco!, Doña Bárbara, Las Dos Huerfanitas, Me he de Comer esa Tuna, Las Colegialas, La Perla, La Novia del Mar, La Malcasada, Vuelva El Sábado, Tal papa Cual, Reportaje, historia de un Abrigo de Mink, A media Luz los Tres, La llorona, entre muchas películas más y además, es la madre del próximo Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués. El museo está ubicado en la planta baja del Palacio Municipal, la entrada es gratuita.
Cabe mencionar, el amplio conocimiento acerca del Pueblo Mágico por del alcalde de Orizaba Igor Roji López, quien hizo las veces de guía de turistas, en atención a los medios de comunicación invitados al viaje de familiarización a la Pluviosilla. A diez meses del comienzo de su gestión afirma, “Estamos comenzando un largo camino de consolidación. Vamos a integrar un importante proyecto educativo en infraestructura, ciencia y tecnología para nuestros niños y jóvenes, porque ellos van a heredar Orizaba”.