Mercado latinoamericano es vital para la aviación comercial estadounidense

América latina es prioridad para la aviación comercial de Estados Unidos, con un 35% de los vuelos, por ello la aplicación de protocolos de seguridad en estos países es vital para ir abriendo gradualmente los vuelos internacionales.
Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (ACTUAL), dijo que a partir del mes de julio se espera que los vuelos internacionales se puedan ir incrementando de forma gradual en las naciones latinoamericanas, dependiendo también de las disposiciones legales que cada país tenga al respecto, mismas que deberán ser respetadas por las aerolíneas.
En el marco de una conferencia remota convocada por la ACTUAL, explicó que la aviación internacional ha perdido más del 80% de sus vuelos por la contingencia sanitaria y las líneas aéreas deberán hacer considerables esfuerzos por mantenerse en el mercado, proceso en el cual el turismo jugará para ellas un papel fundamental.
En la reunión, denominada “Seguimos Escalando Juntos”, participó también Héctor Ruiz, director general de Ventas para América Latina de Delta-Aeroméxico, quien mencionó que el incremento gradual de los vuelos hacia Latinoamérica será a partir de julio, dependiendo de las decisiones oficiales, ya que hay algunos países que tendrán algunos vuelos internacionales restringidos como el caso de Colombia o Argentina.
Agregó que la aerolínea ha hecho un esfuerzo considerable por aplicar estrictos protocolos de seguridad, que conlleva a que los viajeros en sus aviones se encuentren más seguros, que incluso lugares como centros comerciales o de trabajo.
Por disposiciones en Estados Unidos, Delta realizará vuelos con un máximo de ocupación del 60%, debido a las ventajas que tuvieron las aerolíneas de esa nación con el apoyo financiero que recibieron del gobierno, lo que no podrá suceder para el caso de Aeroméxico.
Las aerolíneas mexicanas no recibieron apoyo de su gobierno, por este motivo el vuelo de Aeroméxico se complica más con el problema de la pandemia provocada por el COVID-19.
El directivo hizo mención de las múltiples acciones de seguridad que Delta aplica ya en sus vuelos, entre los cuales sobresalen la utilización de la aplicación para obtener el pase de abordar, traer su propio cobrebocas, llevar gel desinfectante, así como su propia comida, entre muchas otras.
Por su parte María Khury, presidenta de la American Latin Travel Agents, reconoció que hay mucha inquietud aún en los viajeros sobre los servicios de las aerolíneas, por lo que deberán profundizar sus esfuerzos por aplicar correctamente los protocolos que le generen tranquilidad a las personas.
El incremento en la frecuencia de los vuelos será gradual y es responsabilidad de las aerolíneas, agentes viajeros y todos los prestadores de servicios turísticos hacer un adecuado trabajo de comunicación, ya que el turismo será uno de los sectores que más retos enfrentará para lograr la recuperación económica.
Ambos ponentes agradecieron al espacio otorgado por la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina para informar a los socios y al público en general las medidas que toman para reactivar su actividad y servicios.