Mariposas amarillas en La Flor más bella del Ejido

Con música, bailables, expo-venta de flores, ganado, artesanías, textiles, dulces y más, dio inicio la fiesta más tradicional de Xochimilco: «La Flor más bella del Ejido», donde más de 30 aspirantes de seis delegaciones circundantes participan en esta celebración llena de color y algarabía nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Visitantes locales, turistas nacionales y extranjeros podrán disfrutar de este festejo donde Colombia funge como país invitado; las trajinaras también las visten de flores para concursar por la «Canoa Alegórica», los asistentes se deleitarán con la Muestra Gastronómica y podrán presenciar de los certámenes la “Florecita del Campo”, “Florecita de la Chinampa”, “Capullo de Primavera” y la “Flor Adulta Mayor”.
“Esta tradicional fiesta xochimilca es la oportunidad para hacer un intercambio cultural con el país invitado”, señaló jefe delegacional, Avelino Méndez Rangel, para luego manifestar que “esta festividad es trascendental para la demarcación ya que no sólo cuenta con la participación de los sectores agropecuario, artesanal y de servicios turísticos, sino que también representa una significativa derrama económica y coloca a Xochimilco como un polo de atracción turística al sur de la capital”.
En estos concursos no sólo se toma en cuenta la belleza, sino, la actitud de las participantes por dignificar sus tradiciones, usos y costumbres. Entre otros aspectos se califica el habla náhuatl y la forma de expresar su conocimiento de esta cultura ancestral en la que se rinde tributo a las diosas Xochiquetzalli y Xochipilli, así como al dios Tlaloc.
La embajadora plenipotenciaria de la República de Colombia en México, la Excma. Sra. Patricia Eugenia Cárdenas Santamaría, se mostró asombrada ante el colorido de los trajes que portaban las mujeres de todas las edades, con sus peinados de trenzas adornadas con flores multicolores, con sendos rebozos amarillos, rojos, verdes, azules, naranjas, morados, guindas, grises; con sus faldones negros y huaraches que lucían con orgullo para verse favorecidas en los respectivos certámenes.
Asiste del 18 al 25 de marzo, la entrada es gratuita y seguramente no podrás escapar de probar los dulces típicos cristalizados y de amaranto, las alegrías, las nieves y los moles, entre otros manjares. Además de asistir a la exposición «Mariposas amarillas» que montó la República de Colombia en la Casa del Arte.
http://xochimilco.gob.mx