Los nuevos turistas en el mundo

La preocupación por el entorno se llevara el primer lugar en las necesidades de los nuevos turistas, el ecoturismo es un área que se detonara siempre y cuando el viajero entienda el impacto que deja en el lugar a donde viaja. Por eso será sumamente importante el mensaje de cada uno de los espacios destinados a realizar turismo, aquí te dejo unas cuantas áreas de oportunidad para que las consideres en tu próximo plan de acción.
¿Qué es la huella de carbono?
Ante las contingencias ambientales es de suma importancia saber el detalle del porqué suceden, y uno de los impactos más fuertes es la huella de carbono, pero ¿qué es la huella de carbono y de dónde se origina?, imagina las cenizas de un cigarro -para plantearlo fisicamente- imagina que eso es el CO2 -el cual es el humo que se generan en las fabricas, los coches y en la industria en general por darte un ejemplo-, ahora imagina la cantidad que se genera al producir un producto en la industria, para ser mas claros te doy estos ejemplos; un vuelo a París – New York – Paris genera 3670 kilos de CO2e (si quieres saber más entra a https://turismocerohuella.com/que-es-la-huella.php), o una dieta basada en carne durante un año genera 6700 kg. de CO2, ahora multiplica estas cantidades por cada individuo en el mundo -7700 millones hasta el 2019 de acuerdo a la Organización Mundial-, te das cuenta de las cantidades de contaminante que generamos, pues así de simple lo hemos venido haciendo desde hace mucho tiempo y las consecuencias se notan, como ahora con el cambio climático.
¿Cómo ayudo a disminuir la huella de carbono?
Se debe trabajar en los mensajes, en como se aportaría información importante, el mensaje podría venir directo del destino y ayudar al turista informándole correctamente que su aportación de cuidado beneficiara de tal manera al espacio del que esta disfrutando, es importante saber los beneficios y las consecuencias de nuestras acciones, también se puede apoyar en el conocimiento a los mismo individuos que ofrecen los servicios y que generan sus ingresos del turismo en sus regiones generando un cambio, es decir capacitaciones de conciencia de consecuencias y beneficios también para que a su vez valoren los recursos con los que cuentan y con el ejemplo ayuden a cuidar y a conservar sus lugares de origen. Así creando conciencia entre todos podremos disminuir poco a poco la huella CO2.
¿Cuál sería la propuesta para el nuevo turismo?
Las grandes tragedias requieren grandes soluciones y el catalizador del cambio para la sostenibilidad esta tomando forma, guiados por una agenda política global 2030, contribuyendo e informándose lo que se esta planteando a nivel mundial se pueden apoyar instituciones, gobiernos y ciudadania porque un gran cambio comienza con uno pequeño esto podría ayudar de manera que no solo nos preocupemos por lo local sino a nivel mundial porque nadie podría escapar de un tsunami o un terremoto debido a los cambios climáticos o a las altas temperaturas siendo muy dramáticos. Es importante que dentro de las políticas publicas se contemple como temas relevantes ya que al final esto beneficiara a todos en lo ambiental, social y económico.
¿Qué turismo queremos y cómo tendremos que hacerlo?
La colaboración publico – privada la academia, la capacidad de escuchar y el poder construir juntos serán algunas de las alternativas para que juntos generemos ese cambio que se requiere de conservación de lo que se tiene, progreso de lo que se debe y cuidado de lo que viene.
Habrá que tener planes de contingencia previstos con antelación para poder responder en el momento que se requiera con la mayor capacidad posible de adecuación a las circunstancias. Tener capacidad de adaptación y manejar riesgos.
Prepararse e Innovar
La experiencia nos debe ayudar a generar el tipo de comunidades que queremos, económica, social, ambiental. Conociendo nuestros espacios, anticipándose a las contingencias, conociendo las necesidades del turismo que esta por venir, innovando como empresa para estar a la vanguardia tanto en tecnología como en tendencias, actualizado para afrontar las demandas del nuevo turismo mundial.
Con la digitalización acelerada aprovechar las tecnologías para poder utilizarlas a nuestro favor con los objetivos que queremos alcanzar, sentirnos parte de una comunidad y valorar que la vida vale la pena, y que se puede disfrutar una y mil veces de un lugar cuidándolo, aportando y estando consciente de que el beneficio será a largo plazo para todos.