Lo que no conoces de Yucatán, ecoturismo en Sisal

Si eres un amante del ecoturismo, la tranquilidad y la autenticidad, Vacacionar en Sisal es un privilegio pues es un lugar muy especial . Aquí se conjugan diversos escenarios, por un lado la experiencia de estar en medio de dos reservas naturales que son santuario de vida salvaje, la de disfrutar de un mar apacible de arena fina y blanca con aguas azuladas, el encanto de un pueblo pesquero con sus construcciones que recuerdan la época de gloria y por supuesto los sabores de su cocina.
Pocos son los que saben los secretos ecoturísticos que guarda este lugar y aquí te los diremos para que puedas ser uno más de los pocos afortunados en conocerlo; por ejemplo el arrecife de coral de un kilómetro de longitud, hogar de animales como los pulpos, las langostas, las tortugas, las jaibas, los cangrejo, las rayas, algunas medusas, calamares, peces globo, el pez piedra, el pez loro azul y el loro negro, por mencionar algunas variedades tanto marinas como aéreas y terrestres en este espacio podrás apreciarlos muy de cerca.
El Cenote El Palmar, es otra experiencia que te puede dejar maravillado, llegar a él es toda una aventura ya que en el camino cambiarás de embarcación, irás de bordear la costa a atravesar la ciénega, para finalmente conocer esa fantástica belleza natural en la que podrás estar máximo 30 minutos y solo 12 personas tendrán esta oportunidad de conocerlo, La intención de que solo sea pocas personas y el tiempo limitado es la de preservar la armonía que aún conserva el lugar, pero créeme que valdrá la pena de principio a fin.
Por otra parte esta el banco de arena que dejó el huracán “Gilberto”. Se trata de un islote donde se puede tomar el sol y comer un delicioso ceviche. Sisal, es también una gran opción para apreciar los flamencos en su hábitat natural. Los verás pasearse por los cielos durante el atardecer y en el trayecto el avistamiento de cocodrilos en la laguna te causará fascinación.
Como parte del desarrollo para impulsar el turismo en la entidad ahora ya puedes disfrutar de una nueva actividad; el Tour de Manantiales en las aguas dulce de la Reserva Estatal de Sisal, el cual se realiza a bordo de una chalana (embarcación), a través de los manglares y la ciénaga para finalizar con una zambullida en las cristalinas aguas del manantial costero conocido como La Carbonera.
Durante el recorrido podrás admirar aves marinas, conocer esos misteriosos árboles de largas y caprichosas raíces que
viven en el agua (que en algunas partes del mundo se les conoce como los gigantes de largas piernas por sus formas), y una fauna muy peculiar que habita en los manglares mexicanos. Senderismo en bicicleta, recorridos en kayak, esnórquel en parques hundidos, bosques petrificados, hospitalidad, historia, paz, tranquilidad y serenidad, todo esto ofrece Sisal.
No puedes despedirte del lugar sin sentarte en el muelle al atardecer y respirar el aire del mar y gozar de su maravilloso clima. En Sisal hay un fuerte compromiso por la preservación del medio ambiente, se realizan diversas jornadas de concientización, por lo que si eres de los que gusta del turismo responsable y ayudar a las comunidades, te sentirás feliz de contribuir y de estar en este lugar.
Cosas que debes saber de Sisal:
1.- Se cree que en la época prehispánica fungía como enlace comercial con el resto del Golfo de México.
2.- Fue el principal puerto de Yucatán desde el Siglo XVI hasta inicios del Siglo XX, gracias a la actividad henequenera.
3.- Resistió los ataques piratas gracias al Fuerte de Santiago.
4.- Hay barcos hundidos a unos kilómetros de sus costas.
5.- Fue el primer lugar en Yucatán donde hubo telégrafo, el cual fue instalado ante la llegada de la emperatriz Carlota de México que arribó el 22 de noviembre de 1865, a las 11:50am.
6.- En el camino Mérida -Sisal hay unas columnas de mampostería a las que se les llamó leguarios, por estar a cada legua.
7.- Otra huella de la vista de la emperatriz se encuentra en la fachada del edificio de la aduana en cuya inscripción se lee: “Los empleados de Hacienda de Sisal, a la grata memoria de la feliz llegada a la península de su soberana la Emperatriz Carlota Amalia, el 22 de noviembre de 1865”.
Lugares que debes visitar:
1.- El Faro, construido en 1845 y remodelado recientemente. Es el símbolo del poblado de Sisal.
2.- El Fuerte de Santiago, una edificación conocida como «el Castillo”.
3.- La Casa de la emperatriz Carlota Amalia y los cañones que rodean los muros.
4.- Ex Aduana, el primer edificio del estado para la exportación-importación de productos. Visita el sitio oficial yucatanturismo.com y descubre las experiencias únicas que Yucatán tiene para ti.
Cuando podamos salir, tienes que agregar este recorrido a la lista de viajes que Yucatán te recibirá
con las mayores medidas de seguridad, mientras tanto #QuédateEnCasa.