La Asociación Metropolitana llevó a cabo su 4ª Asamblea de Comercialización

Como cada mes se realizó la asamblea de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes, y siempre preocupado por fortaLecer la unidad del gremio, su presidente Edgar Solís, invitó a expertos a compartir sus experiencias de éxito con sus afiliados.
En la Asamblea, estuvieron presentes, el director general de Travelia Consultores, quien expuso las extraordinarias experiencias que se generan al viajar con ellos, además de las propuestas de negocios y los productos que ofrecen en su portal Travelia en línea, hizo énfasis en lo amable y rápido que es el registro en la compra de todos los servicios ofrecidos desde el sitio. Cabe mencionar que Travelia fue el patrocinador de esta asamblea.
Por su parte, el director del Comité de convenciones para el 2018, Jaime Rogel, expuso la propuesta de llevar acabo la convención del presente año, del 3 al 11 de octubre en Israel, para acercar los lazos entre los agentes de viajes de aquel país con los agentes de viajes y tour operadores mexicanos, además, de conocer los lugares sagrados y místicos religiosos; Después de la convención propuso Rogel, un post fam a la también exótica Jordania durante tres días. Para retornar y difundir las bellezas y misterios de los lugares visitados.
Luego de las interesantes exposiciones el presidente de la Metro dió la bienvenida a todos los asistentes, con especial mención a Javier Ocaranza de LATAM y Guadalupe Ordaz de CV operadora.
Solis, mencionó, acerca de los avances en la planeación de los eventos, con motivo del 25 aniversario de la asociación. También indicó, 5 de septiembre es la fecha de realización del 2° Foro de Tecnología y Turismo.
Además, hizo la presentación de cuatro nuevos socios: Carmen Ramírez de Viajes Jalietza de Oaxaca, Patricia Torres de Atout France, Esther Pujol de Orion Tours y Diana Olivares Ruiz de Palladium Hotels Group y se les hizo entrega del pin institucional, que las distingue como miembros de la Metro.
Por su parte el presidente de la Cámara del Aerotransporte, Sergio Allard, habló de los “retos de la Industria Aérea 2019 – 2024”.
Afirmó, “México tiene dos retos principales en términos aéreos: mantener eficiente la operación del actual aeropuerto capitalino y acabar con el monopolio en la distribución de la turbosina, sostuvo la Asociación Latinoamérica y del Caribe de Transporte Aéreo”.
“La industria en México crece 8% al año, por ello, dijo, se requiere que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) opere de manera eficiente hasta que se cuente con la nueva terminal, la cual se encuentra en construcción en la actualidad”.
También expuso Allard, algunas deficiencias que IATA ha detectado en los aeropuertos concesionados de varios países, los cuales han generado efectos nocivos sobre el desarrollo del transporte aéreo a través de la extracción de rentas excesivas de los boletos aéreos. Actualmente, existe una tendencia mundial hacia la privatización de los aeropuertos, por lo que estas recomendaciones ayudarán a establecer las bases para la futura concesión de cinco aeropuertos de ASA.
Posteriormente, comentó Allard acerca de “las mejores prácticas internacionales sobre el uso de horarios de aterrizaje y despegue, de las cuales México se ha alejado debido a las recomendaciones emitidas por la COFECE para el proceso de asignación de slots en el AICM. Al respecto, IATA ha emitido recomendaciones con el fin de que estas disposiciones no generen distorsiones en el mercado ni afecten al pasajero”.
Por último, habló acerca de “la tendencia en América Latina hacia la radicalización y sobreprotección de los pasajeros aéreos, destacando la importancia del equilibrio entre el desarrollo de la industria aérea y los derechos de los pasajeros”.