Festival Internacional Santa Lucía convergente de arte, música y urbanidad

Foto: Jaydeé Turrubiates
Pensarás en un festival como una caravana de actividades sin parar, sin embrago se requiere mucha dedicación así como conocimiento y experiencia para que todo salga de acuerdo a lo programado.
Es lo que justamente sucedió durante octubre y parte de noviembre en quince municipios del Estado de Nuevo León. En estas tres semanas las actividades artísticas, culturales y urbanas que se dieron cita en diferentes puntos de las entidades municipales reunieron a miles de personas para mezclarse con los representantes de las artes y la cultura.
En una gran variedad de expresiones artísticas también encontramos los teatros al aire libre donde los niños y adultos convergen para disfrutar de las artes teatrales en su comunidad.
La actividades de la tarde para la noche fueron de las más concurridas en esta ocasión Passpartout tuvo la oportunidad de presenciar espectáculos tan variados y de gran calidad.
Desde grupos presentados en las explanadas reuniendo una gran masa de personas hasta los pequeños que se reúnen haciendo actividades cotidianas dentro del programa escolar disfrutaron obras teatrales al aire libre así como diversas muestras nacionales e internacionales de música.
El Festival Internacional de Santa Lucía que denomina su nombre por la región principal donde se llevan a cabo la gran mayoría de los eventos internacionales -el Paseo Santa Lucía- en su edición número 11 reúne a la urbe para mezclarse entre música, diversidad de colores y distintos géneros musicales.
El mariachi Vargas de Tecalitlán y la Orquesta Sinfónica del Tecnológico de Monterrey fundieron sus comparsas para dar lugar a un espectáculo tan lleno de diversidad de sonidos que la fusión dio como resultado que la gente abarrotara el lugar y pasara una gran noche en la Explanada de los Héroes en Monterrey.
Cada noche llena de música dio al final de cada día ese cierre maravilloso que debe tener cada expresión artística en cualquiera de sus modalidades.
En las expresiones internacionales, el Concerto a Tempo Dúmore, proveniente de España, hizo una combinación magistral entre la música clásica, de películas y la comedia que te llevaba a imaginar estar dentro de un espacio donde podías vislumbrar fácilmente cada nota musical mezclada con la risa y la alegría contagiada al por mayor.
Somos regios fue la conjunción de grupos musicales y cantantes como Celso Piña, Chetes, El Gran Silencio y agrupaciones locales recién nacidas cómo Nosotros Los Olvidados, nacidos en la zonas regias del estado donde se combinaron para ofrecer un solo concierto donde todos aportaban su talento que al final Celso Piña recopila a todos para cantar canciones, unir talentos e instrumentos y plasmar un cierre de noche fría y húmeda pero con gran ambiente musical.
Además de estas actividades en el destino de Monterrey también podrás disfrutar en cualquier momento de:
Museo del Acero Horno 3
Dentro de los atractivos de la Macro plaza -superficie de 40 hectáreas dividida en diversos espacios recreativos y culturales- se encuentra el Museo del Acero Horno 3, un espacio interactivo donde podrás conocer la historia de una gran empresa que llevo al crecimiento de la economía de un estado en desarrollo. Con la ayuda de becarios que te explican dentro de un recorrido por uno de los hornos de la gran empresa conocerás como fue posible que una región pudiera prosperar de tal manera que se llegase a convertir en el corazón de la misma. Con instalaciones de primer nivel el museo tiene interacciones vividas y experiencias únicas como el poder entrar y conocer el interior de un horno de fundición de toneladas de materiales a temperaturas de 2000 grados centígrados. Así también subir a la cima de las chimeneas y disfrutar de la vista de la ciudad y el mismísimo Cerro de la Silla. Para los más aventureros una vez en la cima podrán realizar el descenso en tirolesa, poniendo a prueba su producción y adicción a la adrenalina.
Tomando el camioncito que te lleva hasta el paradero de las lanchas que mientras haces el recorrido por un río creado para el deleite panorámico y la explicación de edificaciones creadas para las funciones de la misma fábrica llegas al Museo de Historia Mexicana dirigido por la Lic. Elvira Ramos, donde se presenta una muestra permanente, la colección divina de marfil donde podrás observar imágenes de vírgenes y santos talladas en marfil y que fueron creadas alrededor del mundo. Esta colección es única.
Así mismo en el museo podrás tener un recorrido por la historia de México desde su prehispanidad hasta el recorrido por la historia a bordo de un vagón de tren.
La diversidad de colecciones así como la interacción con la información podrán mostrarte que en un mismo lugar puedes conocer la regionalidad de una urbe actual y la manera en que se mezclan los conocimientos y su registro.
Museo del Dulce
Don Arturo Santoscoy propietario y creador del Museo del Dulce en un afán de contribuir con la sociedad y dejar una huella histórica en la tradición dulcera del Estado, crea el Museo del Dulce, un lugar dentro de la Macroplaza que encontraras al termino del recorrido en lancha que te asombrara con los detalles creados dentro del mismo.
Un lugar para no olvidar de donde proviene los dulces postres y delicias creadas desde hace muchos años por diferentes personajes a lo largo de la historia.
El bosque de El salto -cascada natural en forma de cola de caballo- también es un espacio en Santiago pueblo localizado a unos 35 minutos de la capital, tirolesas, caminatas y espacios para pasar un rato familiar encontrarás en este maravilloso bosque.
Las Grutas de García son conocidas por sus imponentes cavernas que te harán hechas a volar la imaginación en cada parada que hagas pues la interacción de las luces con las formas rocosas dan origen a imágenes que solo tú mente podrá crear.
Imperdible una escapada a Nuevo León, cualquiera de sus municipios tiene algo extraordinario que ofrecerte.