Encuentra descanso y ecoturismo en Miacatlán, Morelos

Por. Gustavo A. Díaz
A raíz del sismo de 7.1 grados registrado el pasado 19 de septiembre de 2017 en México, la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró emergencia a los 33 municipios que integran el estado de Morelos, ante esta situación, autoridades federales y locales, líderes sociales, organizaciones civiles, jóvenes, empresarios, académicos, universidades y voluntarios, trabajan unidos para levantar aquello que la naturaleza derribó.
Uno de estos municipios que se encuentran de pie y el cual se ofrece como una opción atractiva para que la visites es Miacatlán, ubicado a 40 kilómetros de Cuernavaca (capital morelense). El nombre de Miacatlán proviene de la palabra náhuatl «Mitl» que quiere decir flecha; «Acatl»: vara o caña y «Tlan»: lugar; que en su conjunto significa «Lugar donde abundan las varas para flechas«. Limita al norte con el Estado de México y los municipios de Temixco y Cuernavaca, al sur con Puente de Ixtla, Mazatepec y Tetecala, al este con Xochitepec y al oeste con Coatlán del Río y el Estado de México.
De acuerdo con el ingeniero Daniel Franco, director de Comunicación Social de Miacatlán, el municipio está integrado por nueve localidades que son Coatetelco, Palpan, El rodeo, Xochicalco, Tlajotla, Rancho Viejo, Palo grande, El rincón y Paredón. Cuenta con dos sitios arqueológicos que son Xochicalco y Coatetelco, el primero, sin duda, es el destino más visitado, su nombre significa “en el lugar de la casa de las flores”, tuvo su auge en la etapa conocida como Epiclásico (700-900 d. C.), tras el declive de Teotihuacan.

Zona Arqueológica de Coatetelco, Morelos.
Foto: Área de Comunicación Social de Miacatlán.
En tanto, en el pueblo de Coatetelco se encuentra el otro sitio arqueológico ubicado junto a la Laguna del mismo nombre, su cronología comprende del 500 a. C. a 1500 d. C. Tuvo dos periodos de esplendor, el primero hacia el Preclásico Tardío y el segundo después de la hegemonía de Xochicalco, cuando pasó a ser el centro regional más importante.
Además de las zonas arqueológicas citadas, Miacatlán posee varios monumentos históricos como las parroquias de San Juan Bautista en Coatetelco, Purísima Concepción en Palpan y Santo Tomás, además de la capilla del Alma de la Virgen, estas dos últimas ubicadas en el centro del municipio. Asimismo, destacan la Ex Hacienda de San Salvador, hoy casa hogar de Nuestros Pequeños Hermanos (que da atención a niños huérfanos, abandonados o en extrema pobreza), el acueducto del Terreno y la presa vieja de la Toma.
En la cabecera municipal resalta el edificio del H. Ayuntamiento que luce su nueva fachada inaugurada en diciembre de 2012, así como el parque central engalanado con un quiosco. Como parte del turismo ecológico las lagunas de “El rodeo” y “Coatetelco”, son las más importantes, ahí tendrás la opción de pescar, comer una rica trucha y disfrutar de la naturaleza en un paseo a caballo.
Sobre la gastronomía, diversos establecimientos preparan la barbacoa de cabrito, becerro y las famosas “cochinitas”, a base de carne de cerdo. Estos platos pueden acompañarse con la típica crema de café con nuez. En Coatetelco se da también la preparación de los tamales de mojarra, en Palpan los quesos y las cremas, así como el mezcal de maguey, al igual que el pan de camarón, que elaboran diariamente.
Dentro de la cadena restaurantera se pude mencionar “Los Delfines” (carretera Alpuyeca – Grutas de Cacahuamilpa Km 10, Los Linares, El rodeo, Morelos), y “La Terraza Botanera & Bar” (carretera Miacatlan-Alpuyeca, El rodeo, Morelos), ambos ofrecen un ambiente familiar, servicio de marisquería y vista panorámica hacia la laguna El Rodeo.

Parroquia de San Juan Bautista.
Foto: Área de Comunicación Social de Miacatlán.
Entre las fiestas populares, se enmarcan la “Feria del Alma de la Virgen”, celebrada cada 11 de febrero, con la cual se venera a la Virgen María. La imagen está representada en un lienzo y porta en su pecho una paloma, es considerada la santa patrona de Miacatlán.
Imperdible también es el carnaval, uno de los más populares de la región, que este año se desarrollará del 1 al 4 de marzo bajo el tema “Al son de mi tradición”. En él podrás apreciar el show de viudas y la quema del mal humor, la coronación de las reinas, el carnaval infantil, exhibición de autos y culminará con el desfile de comparsas del estado de Morelos y de otros estados invitados como Veracruz, Guerrero, Puebla y Estado de México.
Otra festividad que te recomendamos es la tradicional “Feria de la Salsa”, que se lleva a cabo el 21 de marzo con motivo de la entrada de la primavera. Los habitantes ofrecen variedades de salsas típicas como la de ciruela, mango, cacahuate, chile de árbol en aceite, ajonjolí, tamarindo, jumil, mismas que se combinan con antojitos mexicanos como los huaraches y quesadillas.
Para hospedarse en Miacatlán te recomendamos el Hotel Paraíso: de Xochicalco, con 11 habitaciones de $350; Hotel Laguna Real: El rodeo, con habitaciones dobles desde $800, $600 y $500; Hotel Tlalocan: El rodeo de ocho habitaciones dobles con un costo de $400; Hotel Villasol: Miacatlán con 24 habitaciones: 12 dobles a $900 c/u, dos triples a $1200 c/u y 10 sencillas a $600 c/u.
Pasear por esta tierra con herencia milenaria es sinónimo de tranquilidad, por ello te invitamos a descubrir cada maravilloso rincón que Miacatlán guarda para ti. Conoce más detalles en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=EF7KWA0AJYM&feature=youtu.be
Con información del H. Ayuntamiento de Miacatlán, Morelos.