El poblado que da vida a la madera con sus máscaras, Tócuaro en Michoacán

A pocos kilómetros del majestuoso lago de Pátzcuaro, se encuentra el municipio de Erongarícuaro, el cual alberga al poblado de Tócuaro, famoso internacionalmente por fabricar máscaras de madera talladas a mano, piezas que representan la dualidad del bien y el mal; la vida y la muerte.
Los artesanos que dan vida a estas piezas parten de un trozo de madera como el copadillo, aguacate o jacaranda y con ayuda de cuchillos, gubias, machetes y azadas, plasman en cada una de las artesanías: dioses, animales, fuerzas naturales y creencias de nuestros antepasados.
Algunas de las figuras que más se utilizan en las máscaras de Tócuaro son diablos, calacas y diversos animales como ranas, serpientes y cocodrilos. La imaginación del artesano que talla la pieza es clave para darle vida, los colores que usa, las formas, y expresiones en el rostro son producto de su creatividad.
Las primeras máscaras que se realizaban eran hechas de barro, sin embargo, con el paso del tiempo este material fue sustituido por la madera, ya que resultaba menos pesada para los danzantes y mucho más moldeable por las manos de los artesanos.
Estos coloridos y surrealistas rostros son usados en las tradicionales danzas que distinguen a Michoacán. En la entidad existen aproximadamente 80 danzas y cada una de ellas es representada con distintas máscaras, como la Danza de los Cúrpites, Los Enguangochados de Janitzio o Los Negros de Uruapan, así como la famosa Danza de los Viejitos. Otra de las máscaras más famosas es la del diablo, la cual es usada en la danza de las pastorelas para representar a la figura del mal.
Hoy en día, estas maravillosas creaciones se siguen haciendo de manera 100% artesanal y pueden tardar desde una semana hasta varios meses en realizarse, como es el caso de las máscaras que se fabrican para concursos que varían por sus tamaños y elaboración.
En Tócuaro, puedes visitar los talleres y ser testigo de cómo a partir de una pieza de madera los artesanos, van dando forma a las máscaras y plasman en ella significados diversos de la vida y la muerte. Si deseas llevarte un pedacito de este poblado a tu casa, estas piezas se fabrican desde los 8 hasta los 25 centímetros y su precio varía desde los $400.00 hasta los $12,000.00 pesos las más elaboradas.
Ésta tradición artesanal se ha transmitido de generación en generación, con el firme objetivo de conservar las máscaras artesanales de Tócuaro como parte de la cultura michoacana. Trabajo que, además, les ha valido reconocimiento en México y el mundo por sus maravillosas creaciones.
¡Quedarse en casa HOY significa volver a celebrar la vida en Michoacán muy pronto!
#MéxicoNosVemosPronto