El día de la hotelería, en referente de éxito para el sector en la CDMX

Por Caty Guadarrama
La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, es la organización encargada de la gestión, fomento y representación de las empresas hoteleras, con el objetivo de fortalecer el sector y llevarlo hasta su más alto nivel y se traduzca en un impacto en la economía de la ciudad y nacional, por segundo año celebró “El Día de la Hotelería”, dicho acto fue posible gracias al apoyo de las autoridades de la Ciudad de México y la confianza de la hotelería organizada en la capital.
La Ciudad de México es pionera en esta celebración gracias a la visión del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, por declarar como prioridad la actividad turística en su gobierno y por publicar en la Gaceta Oficial, “El acuerdo por el que se instituye el Día de la Hotelería en la Ciudad de México”, aseguró el director del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles de la CDMX, Eloy Rodríguez, “La dinámica de crecimiento se refleja en lo económico y en el fortalecimiento de las relaciones institucionales, tanto con el gobierno, como con las asociaciones y cámaras empresariales, con acuerdos que nos permiten desarrollar nuestra actividad para el beneficio de la población y de nuestros visitantes, pues no podemos perder de vista, es un importante sector generador de empleos y motor de la economía”, afirmó Rodríguez.
La infraestructura hotelera en la Ciudad de México ha crecido de manera considerable en los últimos 4 años, de 48,844 cuartos de hotel en 2013, a casi 52 mil cuartos en 2017, lo que equivale a un 6% de incremento, y como consecuencia generó más de 28 mil empleos para los habitantes de esta gran ciudad.
Durante su discurso el directivo, informó, “el año pasado el porcentaje de ocupación fue del 68.5% y la Ciudad de México, se posicionó como la marca número uno entre los destinos de ciudad, ya que recibió 13.5 millones de visitantes hospedados en los hoteles y generó una derrama económica para el sector de 84 mil millones de pesos, por tal motivo, el turismo debe ser una prioridad en la agenda política de la CDMX, debemos cumplir con la ley de y la regulación, sin embargo, seguimos en el camino y trabajamos en la desregulación administrativa, con la enorme cantidad de trámites con los que debemos cumplir en las diferentes dependencias, que son un motivo de inquietud entre los empresarios hoteleros” aseguró Eloy Rodríguez.
La tecnología y el internet, son un gran reto para la industria hotelera, ya que los establecimientos de hospedaje deben pagar altas comisiones a las OTAS, Online Travel Agency y los competidores desleales que ofrecen servicios de alojamiento informales en plataformas digitales donde las opiniones de los viajeros se propagan de forma viral en redes sociales y en ocasiones son inciertas, por ello es que la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, solicita la revisión de las políticas reguladoras para los establecimientos que ofrecen hospedaje de manera informal, aunque se considera un avance, el cobro del 3% de impuesto en hospedaje a las plataformas digitales de economía colaborativa, debe continuar la regulación de las mismas, ya que estos sitios, han traído nuevas oportunidades de mercado para todos los que conforman el sector, por tanto se debe asegurar una competencia en igualdad de circunstancias.
En la celebración del Día de la Hotelería, se entregaron reconocimientos al Secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, al presidente del Consejo Ciudadano Luis Wertman, por el trabajo en colaboración en materia de seguridad y prevención del delito, y también al Miguel Torruco Márquez, ex presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y ex secretario de turismo de CDMX, por su trabajo para impulsar el turismo y la celebración cada 9 de marzo.
www.asociaciondehoteles.com