Disfruta de más de 400 años de historia de Guanajuato en una sola copa

“Para conocer el origen y la calidad del vino no hay necesidad de beber todo el barril”, escribió Oscar Wilde; y sí, el vino siempre ha estado presente en muchas reuniones por diferentes razones: porque se le considera una bebida espirituosa; porque, dicen, beber una copa de vino al día ayuda a eliminar toxinas; porque sus beneficios para la salud son grandes. Lo cierto es que actualmente los viñedos de México recobran prestigio, y la tradición del cultivo de la vid ha permitido elevar las economías locales.
En la República Mexicana son ya cinco mil hectáreas las que se dedican al cultivo de la uva en 11 estados: Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Sonora, Nuevo León y Guanajuato, y es en esta última región en donde la historia vitivinícola tiene más de 400 años, aunque ha sido en el último lustro cuando esta actividad se ha incrementado debido a la altitud de 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar en la que se encuentra esta tierra rica en minerales, que es hidratada por las lluvias veraniegas que hacen que surja una uva de gran calidad.
Actualmente en Guanajuato se cultivan 40 variedades de uva como: sauvignon blanc, semillon blanc, albariño, aligote, chardonnay, moscazo, tempranillo, syrah, aglianico, cabernet franc, cabernet sauvignon, caladoc, grenache, malbec y merlot, por citar algunos, y produce más de 100 mil botellas al año con 26 etiquetas.

Foto: Caminos D’ Vinos
Además, cuenta con el viñedo más alto de México, situado cerca del Cerro del Cubilete, en la comunidad Sangre de Cristo: Caminos D’Vinos que forma parte, junto con las otras vinícolas, del atractivo turístico de Guanajuato, estado que ha realizado cinco ediciones del Festival de la Vendimia.
Lo cierto es que en estos festejos se viven diversas experiencias como la pisa de uvas, pasear por los viñedos, entrar a las cavas, participar en catas, asistir a talleres, escuchar conciertos, probar diversos maridajes con quesos, panes, y platillos que en general es de lo más placentero para los cinco sentidos.
Gracias al interés de los empresarios, en los últimos cinco años se han generado dos mil empleos de nueva creación en este destino que tiene sabor, historia, leyendas, artesanías y lugares maravillosos, festivales y encuentros en los que Guanajuato ha logrado un notable incremento de turistas nacionales y extranjeros que gustan del vino mexicano con uvas plantadas, cultivadas, cosechadas, fermentadas y procesadas para la elaboración de vinos tintos, rosados, blancos que son envasados también en esta entidad.

Foto: Kris Bon Jarro
Las uvas de esta región contienen una buena concentración de taninos, una sustancia química natural que en boca, ofrece una sensación secante y vegetal que se siente en encías y paladar. Los guanajuatenses le han apostado a esta industria que cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas -para 2020 se pronostica llegar a las 700- y 30 viñedos o vinícolas.
Caminos D’Vinos, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San José La Vista, Dos Búhos, Remo, Rancho Troyán, Puente Josefa, El Raco, El Lobo, Los Senderos, Pájaro Azul, San Lucas, Rancho El Paraíso y El Octágono son algunos de los viñedos que han alcanzado fama no solo en Guanajuato sino en México y en el mundo.
Sé parte de los sabores de Guanajuato y consume lo mejor del vino mexicano.