De paseo por Huamantla, entre magueyes, aguamiel y escamoles

En el centro de México se ubica Tlaxcala, un estado a tan sólo a 120km; de la Ciudad de México, es una oportunidad de fin de semana para conocer este lugar lleno de tradiciones y bellos paisajes ya que se encuentra en el altiplano central y está dividido en 60 municipios, su clima es templado y húmedo con lluvias de mayo a octubre, es por ello que cuenta con una gran diversidad de flora y fauna. Del náhuatl Tlaxcallan, que significa, lugar de tortillas o pan de maíz.
De acuerdo con los expertos, el centro histórico de Tlaxcala, tiene su traza original que data del año 1525, y por la riqueza cultural prehispánica y colonial, se le considera la cuna del mestizaje. En esta ocasión escápate a Huamantla, se localiza a 40 minutos de la ciudad de Tlaxcala y fue fundada en 1534, es la segunda ciudad colonial en edificarse en suelo tlaxcalteca.
Una de sus celebraciones más significativas el “La Noche que nadie Duerme”, es festejo a la Virgen de la Caridad, donde las manos diestras de los artesanos elaboran los famosos tapetes de aserrín y flores, que son hermosas alfombras que miden casi 8 km. Inician en el atrio de la basílica de la Caridad, hacía el pueblo ofreciendo a sus habitantes y visitantes la oportunidad de maravillarte con todos sus diseños y colorido. Una semana después se realiza la también tradicional Humantlada, con el encierro de toros por las calles. Eventos que atraen a miles visitantes cada año.
En este pueblo mágico y con la unión de las haciendas, restaurantes, hostales, tour operadores, agencias de viajes y el apoyo de la secretaría de Turismo del Estado, nace Agave Tour, para compartir la tradición tan arraigada al agave, el amor a la tierra y la espiritualidad que se conserva desde tiempos ancestrales.
La magia de Huamantla es el resultado de conservar las tradiciones. Es un lugar donde la alegría y la fé se celebran pintando las calles de colores, donde los títeres y el aroma de sus dulces típicos evocan recuerdos, que te transportan de nuevo a la infancia, donde la comida es un placer que comienza en el campo y se saborea en la mesa; de antiguos edificios llenos de historias y leyendas, un lugar donde la vida es una deliciosa mezcla de colores y sabores, que te complaceran y regresaras.
Déjate sorprender en una hacienda viva. Pasea entre surcos y magueyes y no te pierdas la oportunidad de conocer a quienes por generaciones, han mantenido viva esta tradición donde surge la bebida de los dioses, El Pulque. Conoce el proceso artesanal de la elaboración del pulque desde las magueyeras hasta el tinacal, guiados por un experto tlachiquero y saborea el delicioso aguamiel recién extraído del maguey; ó bien disfruta esta deliciosa bebida de origen prehispánico, preparada a base de la fermentación del aguamiel, también conocida en la región, como octli o neutle.
Desconéctate de lo cotidiano y reencuéntrate con la persona más importante, tú mismo. Actividades ancestrales como el baño de Temazcal, mágico y muy reconfortante. Participa con los artesanos haciendo un tapete de aserrín, disfruta de una función de títeres, fogata y leyendas, siembra o recolecta, alimenta a los animales, muele en el metate y haz tus propias tortillas, en una hacienda viva. Regresa renovado a continuar con tus actividades del día a día.
En la Hacienda San Francisco Tecoac, donde los secretos se comparten, podrás disfrutar auténtica comida de rancho al estilo Tlacualero, aquel que lleva la comida al campo, podrás saborear, tlacoyos o quesadillas de corazón de maguey, buenísimas, y gordotas de escamoles, asómbrate con la sopa de xolostle de hongos con papa y nopal, caldo de habas, xolostle de alberjón, tlatlapas o sopa tlaxcalteca, sopa de milpa o consomé de verduras. El arroz negro con huitlacoche es único, el chicharrón en salsa de tecol o chinicuil, cochinita en penca de maguey tatemada a las brasas del mesote. No te pierdas el nopal madre a las brasas relleno de nopal verdura y escamoles, la variedad es extensa y quedarás encantado con los exquisitos platillos de la cocina de humo, el pulque curado con frutas de temporada, o bien natural resulta una delicia, el atole de aguamiel es algo muy particular.
Cabe destacar que esta hacienda, utiliza todas las verduras e insumos necesarios para la elaboración de los guisos y que son sembrados y recolectados, directo de los surcos a la cocina, además, tiene un programa para el rescate y conservación del agave, y por tanto del pulque, tiene un costo diez pesos el litro, en la casa de los magueyes.
Molino de los Reyes es un exclusivo hotel boutique y restaurante, con hermosos espacios para eventos sociales. Ubicado a 15 minutos de la capital del estado, en lo que fuera un molino de harina en el siglo XVIII; bellamente restaurado, a la orilla de una cascada y un río alimentado por un manantial, que brinda a sus visitantes un ambiente de tranquilidad y romanticismo. Ideal para consentir a las parejas.
Realiza un viaje emocional y energético por las raíces ancestrales de nuestro país, desde los primeros asentamientos en la zona arqueológica de Ocotelulco, hasta el esplendor de la hacienda de Tepalca.
Tendrás oportunidad de saber y reconocer la importancia de la planta milenaria, el maguey, donde se guardan los secretos de la civilización a nivel espiritual y los primeros asentamientos de las tribus nahuatlacas. Serás atendido por verdaderos anfitriones en la tierra del maguey y el maíz.
¡Planea tu fin de semana en Huamantla, te sorprenderás.!
info@saboreatlaxcala.com www.hojademaiz.com.mx