Crónica Passpartout; inicio de una relación entre países. Parte I

#CrónicaPasspartout La llegada
No hay mejor trabajo que pasarlo de vacaciones y sobre todo, pasarlas con gente que esta ávida de conocimiento, abierta a conocer una nueva cultura además de los espacios y lugares de que solo han conocido por internet, ya sea googleando o compartiendo fotos de otros viajes con amigos por medio de las redes sociales.
Les contaré de manera pragmática lo que sucede cuando en convenio de colaboración la Agencia Nacional de Agentes de Viaje y Kay Trip agencia de viajes en China han logrado unir esfuerzos para hacer posible que el producto “México” pueda ser vivido para poder ser vendido.
Después de un largo viaje de más de 18 horas y una cena abrumadora en antojitos mexicanos como sopes, pozole, flautas, tacos y aguas frescas nuestros invitados se retiraran del comedor para descansar en su primer día de aventura en el país de México, sus habitaciones cómodas y confortables les dan la bienvenida en el hotel Misión Toreo.
Arribo de turistas internacionales en plan de trabajo
Ser un turista no es fácil y menos fuera de tu país, imaginate fuera del continente donde es necesario contar con ciertas cualidades para poder aceptar un viaje de tal magnitud, tiempo, dinero y esfuerzo para llegar a un destino que te han contado es espectacular.
Diecisiete chinos aceptan el reto; es hora de volar muchas horas , aguantar el jet lag y llegar a “México”. Una vez ahí no hay retorno hasta terminar la aventura. Empecemos con la llegada, una bienvenida de primera con antojitos mexicanos para conquistar el paladar, una atención personalizada para no perder detalle y un lugar de primera para descansar después de una larga travesía.
Día dos; Cultura mexicana a la conquista del conocimiento
Se retrasa la llegada a la primer visita. Como en todo programa de recorrido siempre existen los pequeños inconvenientes, esta vez el paseo ciclista en Reforma de los domingos por la mañana, que para los turistas es una clara imagen de la cultura deportiva y familiar que los participantes de este amanecer tienen, no solo extranjeros que viven y trabajan en México con sus familias y salen a recrearse sino también, mexicanos que disfrutan del espacio para practicar lo que más les gusta ya sea en pareja, con amigos o simplemente solos. Después del registro se organiza el grupo con la guía de nombre Ana para poder recorrer tan solo dos salas de las 26 que existen en uno de los museos más grandes y espectaculares del mundo; El Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, ubicado en Paseo de la Reforma. No hay palabras claras para explicar los sonidos de admiración y los gestos de expectativa que generaban nuestros visitantes, la atención era tal que hasta yo me quede impactada.
Escuchando muy atentos las palabras de Ana en inglés y después la traducción al chino-mandarín de Salvador- el traductor y representante del grupo en México- los escuchas dirigían toda su atención a las explicaciones de lo que ahí puedes encontrar, piedras esculpidas con figuras de guerreros sometiendo a otros guerreros con un peso no menor a las 15 toneladas, enormes vasijas de piedra pura, esfinges e ídolos con pesos similares y además de figurillas del tamaño de un meñique. El avance era lento interrumpido por un grupo de descendientes Mexicas que celebrar una de las ceremonias especiales de primavera que permite se realicen dentro del museo cada tanto tiempo dentro de esa enorme y especial sala debido a las figuras que ahí se resguardan e indican los puntos cardinales. Para fortuna nuestra no siempre suceden estas interrupciones y afortunados los locales por mostrarla pero más afortunados los extranjeros de contemplarla.
Al final del recorrido apenas por la primer sala, Ana nos guía hasta la replica del penacho de Moctezuma -el original se encuentra en el museo de etnología de Viena en Austria- debido a que en la conquista de los españoles a nuestras tierras Hernán Cortes lo llevó a España y los reyes en un gesto, lo obsequiaron y es ahí donde permanece desde entonces (esta es una de las teorías que explica el destino actual).
Después de tan tremenda y cruda realidad pasamos de lo astral, lo terreo a lo subterráneo, una sala que representa en la cultura de nuestros antepasados el inframundo, ya que ellos sabían que eran tres las etapas de un ser humano, el cielo, la tierra y el inframundo. Entre un mar de extranjeros – podrías distinguir por lo menos dos de los 5 diferentes idiomas que se escuchan en estos maravillosos pasillos entre francés, alemán, checo- bajamos las escaleras a la sala denominada el inframundo donde encuentras una representación de piezas y dibujos donde te puedes ir dando cuenta porque esta etapa de la muerte era tan importante para nuestros antepasados. Finalmente de regreso al mundo terrenal y después de haber conocido una réplica de una tumba real con todos sus detalles -la tumba del rey Pakal-, pasamos a la zona de fotos y selfies.
Shopping time; no podíamos despedirnos del lugar sin el respectivo recuerdo, uno de los compradores se llevo 10mil pesos en escritura pura -libros sobre las culturas expuestas dentro del museo- ese es un precio bajo para alguien que aprecia el conocimiento y esta dispuesto a invertir en él. Todos los demás llevamos llaveros, réplicas, etc.
Con el tiempo encima y el hambre dando señales nos dirigimos al lugar programado para la comida; en el centro de la ciudad el restaurante Abadia nos recibe cálidamente para ofrecernos una parrilladas de diversas carnes servidas en un molcajete relleno de caldillo de frijol, acompañado de tortillas, nopales, cebollines y nuestras ya tradicionales salsas y aguas frescas. Un manjar de dioses.
Con el estomago lleno y el corazón contento nos dirigimos al recorrido en el Turibus, una experiencia que te muestra varios lugares imperdibles en la ciudad de México que si no tienes mucho tiempo es un gran recurso para poder conocer de manera rápida lo más simbólico de ciertos circuitos que abarcan la gran ciudad. Esta vez el tour Centro Histórico.
De ahí y con el tiempo encima directos al Recinto de Bellas Artes porque es la joya de la corona de la CDMX, un lugar que además de ser precioso por fuera lo es también por dentro. Con el mejor escenario les mostramos como se baila en México; color, música, sincronía y ritmo con el ya famosísimo Ballet Folklórico de Amalia Hernández -que tiene funciones fijas y puedes consultar en http://www.balletfolkloricodemexico.com.mx/presentaciones-ballet-de-mexico-amalia-hernandez/ -con tarifas sumamente accesibles y que para la gente que ama las artes no puede dejar de acudir y disfrutarlo.
Encantados y maravillados de las cosas tan lindas con las que cuenta la ciudad cerramos el día con una cena en Hacienda Los Morales un lugar con encanto ubicada en Polanco y de tradición donde se come a toda hora delicioso, la ceremonia de bienvenida por las autoridades anfitrionas el presidente de la AMAV Jorge Hernández Delgado y su esposa Silvia Escamilla así como la directora de AMAV NACIONAL Yuritzi Méndez. Degustando un buen tequila y agradeciendo la alianza se les da la bienvenida oficial y se les reitera que son bienvenidos al país y que no sea la primera ni la última vez en celebrar su visita, que con este hermanamiento se logrará construir un puente donde tanto chinos como mexicanos estaremos acercando los países para el conocimiento de ambos.¡Salud y que siga la fiesta¡