Celebra la vida honrando a los que no están; viaja a cada rincón de México

Para los mexicanos, recordar el pasado y honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros es un viaje a través de nuestra historia y tradiciones, para el resto de los países, esta tradición mexicana milenaria representa un gran atractivo que año con año convoca a turistas de todas las partes del mundo.
Y es que en México el «Día de Muertos», se celebra en grande, esta celebración fue nombrada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la UNESCO.
Los elementos que destacan en esta fiesta son las calaveritas hechas con azúcar, las flores de cempasúchil -una flor particular de la temporada cuyo olor y color son únicos y especiales- y las ofrendas que se ponen en los altares que varían de niveles dependiendo la región y las tradición particular, las cuales, según la leyenda son el puente y forman parte del atractivo para que nuestros amados difuntos nos visiten los días 1 y 2 de noviembre.
Sin embargo, cada rincón de México tiene diferentes costumbres, pero a todas las une el amor y la devoción hacia aquellos que no morirán mientras no los olvidemos. Por ejemplo en Oaxaca los niveles de altar son entre 7 y 9, mientras que en otros lugares pueden ser solo 3, y todos tienen un significado.
La ciudad más mística para la celebración de Día de Muertos que ha inspirado a todo el mundo ha sido Morelia, Michoacán y sus alrededores con una de las leyendas purépechas que cuenta que los espíritus de los príncipes Mintzita e Itzihuapa sacrificaron su amor ante la conquista de los españoles y al morir, se convirtieron en guardianes de un tesoro que se esconde en las profundidades del bello lago de Janitzio.
Visita esta tierra y quédate en el corazón de Michoacán en Gamma Morelia Beló o Fiesta Inn Morelia Altozano.
En el colorido y tradicional Xochimilco, en Ciudad de México las leyendas son muy populares, es por eso que, entre flores y trajineras cada año se realiza la representación de “La Llorona” una leyenda donde escucharás los gritos de una mujer que aparece por las noches exclamando “¡Ay mis hijos!”, no puedes perderte este espectáculo en medio de la noche y los sonidos y sorpresas de la obra. Una opción cerca para hospedarte cerca de uno de los lagos más representativos de la Ciudad de México es One México Periférico Sur.
Además, por primer año, los viajeros de todo el mundo podrán disfrutar de una oportunidad única en la capital mexicana, una casa ofrenda ubicada en la Colonia Roma, este sitio estará disponible para la visita del público en general el 2 y 3 de noviembre, y para hospedarte hay opciones como quedarte en el centro de la ciudad en Grand Fiesta Americana Chapultepec, o bien, en One Ciudad de México Patriotismo.
Los caminos y altares de Oaxaca se llenan de aromas a chocolate, mole, piloncillo y mezcal. Disfruta una experiencia de hospedaje inigualable en Fiesta Inn Oaxaca mientras recorres sus calles vestidas con tapetes hechos de flores y arena de diversos colores, al mismo tiempo que vives la experiencia de acompañar a las «Muerteadas», que son comparsas que representan la personificación de la muerte, en compañía de catrinas, calaveras y diablos.
Entre los paisajes verdes de Chiapas se encuentra San Cristóbal de las Casas, un Pueblo Mágico que en esta fecha tan especial sus calles, se llenan de brillantes colores gracias al papel picado que es colgado en todas partes. A diferencia de otros estados, aquí la tradición es pedir “calabacita”, beber pozol, la bebida tradicional a base de maíz y cacao, y comer tamales. Para disfrutar de esta tradición la opción ideal para hospedarte es Fiesta Inn San Cristóbal de las Casas.