Calavera Garbancera; La Catrina FestMX 2018

La imagen de una calavera ataviada con un sombrero de plumas a la moda europea de antaño, un grabado en metal publicado en 1873, es una ilustración original del grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), se ha convertido en un ícono a nivel nacional e internacional.
El nombre original del grabado fue Calavera garbancera. Se llamaba así porque de este modo designaban a las personas que vendían garbanza, y que, pese a tener sangre indígena, pretendían ser europeos, renegando de su raza y de su herencia cultural. Sobre este tipo de personas afirmaba Posada: “En los huesos, pero con sombrero francés con plumas de avestruz”.
La intención de Posadas en constituir una crítica, a la vez que una sátira, de algunos personajes de la sociedad mexicana del momento, especialmente los enriquecidos durante la época de Porfirio Díaz, que gustaban de aparentar un estilo de vida que no les correspondía.
El maestro muralista Diego Rivera tomaría la figura de la Calavera garbancera para convertirla en una Catrina. Pero, ¿qué es una catrina? Una catrina, en el dialecto mexicano, es una persona elegante y de buen vestir, típica de la aristocracia del siglo XIX.
Por eso en esta época déjate envolver en el festival más abarrotado del año, donde la cultura, el arte, el turismo y la gastronomía son los protagonistas de nuestra bella tradición del día de muertos. Enfiestémonos y apoyemos al turismo cultural y a los artistas consagrados a través de exposiciones en espacios públicos y galerías durante la CATRINA FEST.
Será el 23 de octubre y hasta el 2 de noviembre, cuando La Catrina FestMX presenta una exposición fotográfica en la Galería Oscar Román.
El 24 de octubre se llevará a cabo la inauguración del Mural realizado por los artistas Adry del Rocío, Rubén Poncia y Carlos Alberto GH, y que se encuentra en una de las paredes principales del Hotel Fontán.
Muestras gastronómicas, exposiciones fotográficas, galas, fiestas, desfiles, murales y música, son algunos de los elementos que caracterizan la edición 2018 de La Catrina FestMX, el festival que dirige Javier Martínez, cuyo objetivo es promover las costumbres y tradiciones de México.
Las actividades de La Catrina FestMX comenzarán con una serie de exposiciones plásticas que se llevarán a cabo en importantes galerías de la Ciudad de México. Continuaremos, del 21 al 28 de este mes, con un “flashmob” que tendrán como escenario diversos espacios públicos.
La Catrina FestMX estará presente en el Gran Desfile del Día de Muertos, cada año organiza y promueve el gobierno de la Ciudad de México y se realiza en el Paseo de la Reforma. Ese día desfilarán más de 100 catrinas.
Los días 26, 27 y 28 de octubre, nuevamente tendremos presencia en uno de los eventos más importantes del Gran Premio: el F1 Fan Zone. Esos días, quienes asistan al Campo Marte, podrán no sólo vivir de cerca la emoción de las carreras de autos, sino también disfrutarán de las bellas tradiciones de Día del Muertos que promueve La Catrina FestMx.
En la Edición 2018, el festival musical de La Catrina FestMX tendrá como escenario la explanada de la Alcaldía de Benito Juárez.
En el cierre del festival, habrá diversas fiestas y galas, una de ellas en El Mexicano, restaurante que desde esta semana ofrece una muestra gastronómica inspirada en La Catrina FestMX.
La Catrina FestMX va más allá de la Ciudad de México, pues del 26 de octubre al 9 de noviembre se montará una exposición fotográfica en el Jardín Principal de Dolores, Hidalgo.
https://www.lacatrinafestmx.com/