Busca FIAC sensibilizar sobre falta de agua en ciudades

Día Cero simboliza la fecha fatal en la que las grandes ciudades del mundo se queden sin agua, y es el lema con el que se presenta el XXI Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León Guanajuato, que entre el 7 y el 11 de noviembre próximos presentará más de diez espectáculos de diferentes países.
En 2018 el arte, la algarabía y el regocijo tomarán por asalto diferentes plazas y varios polígonos de la leonesa metrópoli, para acercar las expresiones artísticas a la comunidad, como un poderoso medio de concientización ante serias problemáticas sociales, en este caso, el latente riesgo de escasez hídrica, elemento indispensable para la vida, como lo refirió Tania Pérez-Salas, bailarían y coreógrafa que presentará las piezas ‘Las aguas del olvido’ y ‘Religare’, con cuyo espectáculo se inaugura el festival.
Uno de los componentes destacables del encuentro es el ciclo de proyecciones Ambulante “Contra viento y marea”, que tendrá lugar todos los días del festival, en el cine club de la Case de Cultura Diego Rivera. La creación local se hará presente en la exhibición y venta de productos de diseño AlterEgo, que podrá visitarse en el Museo de las Identidades Leonesas.
EL carácter internacional se manifiesta en esta edición con la participación de la compañía finlandesa WHS, quienes ofrecerán espectáculos dancísticos que giran también en torno al tema del agua.
Ya que el principal objetivo del festival es crear conciencia sobre la falta de agua, se llevará a cabo el simposio “Nuevas Viejas Aguas. Arte + agua, visibilizando el problema; en el que especialistas ofrecerán datos de relevancia en torno a la problemática.
En la música, la Orquesta Sinfónica Pinto Reyes interpretará la inmortal obra de Philip Glass ‘Itaipú’, inspirada en la mayor hidroeléctrica del mundo, una gigantesca represa homónima que se encuentra entre Brasil y Paraguay. Por su parte, el músico localEnrique Esqueda presentará junto con el ensamble A Tempo la obra ‘Electroaquacústica’, un programa de música mexicana.
Para mayores detalles sobre la programación puede consultar la página del Instituto Cultural de León: institutoculturaldeleon.org.mx y del Festival Internacional de Arte Contemporáneo: fiacmx.com