Bacalar un paraíso rodeado de mar de diversos azules en el sur del país

Bacalar, Q.Roo.- Sian Ka’han Bakhalal es el vocablo maya que significa “nacimiento del cielo cercado o rodeado de carrizos” y que ahora se le conoce, sencillamente, como Bacalar, un verdadero paraíso donde, como su nombre lo dice, nace el cielo y se funde con su laguna de siete colores.
En esta preciosa laguna no se permite bucear porque, dicen, los tres cenotes que se encuentran debajo y que le dan color al paisaje que se pinta de una gama de azul, los hace peligrosos por las corrientes de agua que fluyen.
Azul profundo, azul claro, azul marino, el azul turquesa, el azul zafiro, el azul Prusia y azul purpúreo se exhiben para asombro de la humanidad. Los turistas se admiran de este paisaje natural que provoca la flora que se encuentra debajo de las aguas.
Aquí puedes alquilar una lancha de motor para recorrer la laguna y, si lo deseas, refrescarte en sus tranquilas y cristalinas aguas ya que puedes caminar por algunas zonas donde la profundidad es de apenas medio metro aunque de pronto hay sorpresas y el piso se desaparece.
Al caminar, la blanca arena fina acaricia tus pies. Es un verdadero placer estar en este sitio y gozar de esa belleza natural que parece un paraíso. El capitán de la embarcación comenta que allá, adentro, hay fango azufrado que se puede utilizar como mascarilla y los visitantes aprovechan para sacar una especie de lodo blanco que se untan no sólo en la cara sino en brazos, piernas… en todo el cuerpo. Y es que, dicen, en un spa es carísimo un tratamiento de estas características.
La laguna, que se ubica como la segunda más grande de México (la primera es la de Chapala en Jalisco), mide 42 kilómetros de largo y cuatro kilómetros en su punto más ancho. Está rodeada de exuberante vegetación en la que no faltan palmeras con sus frutos que se aprovechan para preparar bebidas de coco, dulces, postres y comida en general que le dan un toque delicioso.
En un viaje organizado por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en el marco del VII Foro Nacional de Turismo y Cultura Kultur 2018, el guía certificado Carlos Antonio Cruz Hernández es el encargado de dar la explicación de este hermoso lugar.
Bacalar es uno de los once municipios que conforman el estado de Quinta Roo, entre los que se encuentran: Tulum, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto, y Benito Juárez, donde está Cancún, por citar algunos de los más visitados.
Los primeros habitantes de Bacalar construyeron un fuerte para defenderse de los piratas ingleses, franceses y holandeses que surcaban esos mares verdes y azules del Caribe. Cierta ocasión, un corsario se llevó a todas las mujeres pero los alcanzó, en pleno mar, un hombre que las trajo de vuelta. Los piratas regresaron sólo para matar al osado individuo por lo que se dieron a la tarea de construir un fuerte que cuando se terminó, nunca pudo avistar a los piratas pues, paradójicamente nunca más volvieron.
Ahora, El Fuerte de San Felipe es un museo en el que se exhiben pinturas, cartografías, réplicas de barcos, vestigios de pistolas y rifles que podían volverse una bomba o granada y explotar al momento por no saber la cantidad de pólvora a verter, explica con gran entusiasmo el joven guía.
En este lugar se asoman grandes iguanas que parecen posar para la foto en este Pueblo Mágico que, orgulloso, ofrece el sitio ideal para descansar, meditar, reflexionar. Cabe señalar que la gastronomía es sorprendente con sus panuchos, papadzules, cochinita pibil, salbutes, carne de pollo con achiote, y sus pescados adobados que ofrece. Por cierto, si visitas Bacalar encontrarás a Cocomán, un habitante que vende agua, congeladas y leche de coco para mitigar el calor y refrescar el día.